Test de los diferentes significados del verbo “tocar”

En nuestro Beitrag anterior te hemos hablado de los diferentes significados del verbo "tocar" en español. ¿Estás listo para comprobar si sabes cómo funciona? ¡Adelante con el test!

Teilen Sie es!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Weitere Blogbeiträge

Cántame, me dijiste cántame (los distintos significados de “cantar”)

Tanto en una radio, como en una ducha, la música tiene una gran importancia en nuestra vida. Y más allá de que te guste bailar o tocar un instrumento, la otra acción con la que relacionamos las melodías es “cantar”. A los hispanos nos encanta la música y por eso hemos dado una multitud de sentidos a la acción de “cantar”. Si quieres saber cuáles, sigue leyendo. El significado original: “Cantar”, evidentemente, es producir un sonido (más o menos) melodioso con la voz. Depende de la persona. Por ejemplo: “La solista cantó genial en el concierto de ayer”. Relacionado con partes del cuerpo: “Cantar” referido a la voz suele ser algo bueno, aunque cuando lo relacionamos con partes del cuerpo es algo malo, ya que significa “mal olor”. Por ejemplo:

Mehr lesen »

Halloween ya está aquí y aprendemos a decir que tenemos miedo

Aunque Halloween no es una festividad típicamente hispana, cada año es más común oír hablar de ella y las fiestas sobre este tema cada vez son más populares. La principal motivación de esta fecha es el miedo. ¿Pero sabes la diferencia entre las expresiones que usan esta sensación? Te ayudamos en nuestro post de hoy. Tener miedo / Tener miedo de: Usamos el verbo “tener” cuando queremos hablar de que nosotros somos los afectados por el miedo. Por ejemplo: Es normal que tengas miedo de pasar la noche en una casa embrujada. Esta expresión siempre va con la preposición “de” y a veces la podemos sustituir por estar asustado. Me da miedo / Da miedo: Usamos el verbo “dar” para hablar de lo que nos produce miedo. Si hablamos en

Mehr lesen »

‘Mazo’, ‘un huevo’ y otra ‘montaña’ de palabras para decir ‘mucho’

Estas semanas se está hablando de que ya hace un año de que nuestras vidas cambiaron por el virus que todos conocemos. Los meses han pasado superrápido, y una de las frases que más se ha repetido es: “hace mucho tiempo”. Sin embargo, no siempre se ha dicho de la misma forma y es que en español tenemos muchas formas de decir ‘mucho’. Las más comunes: Si no queremos rebuscar entre regionalismos y vulgarismos, las palabras más habituales que podemos usar son ‘un mogollón’ o ‘un montón’. Por ejemplo: “Hay mogollón de gente en el metro”. A partir de aquí, tenemos una gran variedad de formas. Formas regionales: Es fácil reconocer a las personas de Madrid porque suelen intercambiar el ‘mucho’ por el ‘mazo’, por ejemplo: “En el metro hay

Mehr lesen »