Apostemos por un uso inclusivo del español

Como cada año, en Jaleo Madrid tenemos marcado en morado en nuestro calendario el día 8 de marzo, el día de la Mujer. En nuestra cooperativa siempre pensamos de manera especial sobre esta fecha, ya que la mayoría de las socias son mujeres y trabajamos con una de las herramientas en la que es más fácil que aparezca el machismo: el lenguaje.

En los años anteriores hemos compartido contigo blogs sobre micromachismos en clase de español o sobre el lenguaje inclusivo. Creemos que somos responsables de que se siga hablando de este tema cada año, por lo que te recomendamos que pases por allí.

La Real Academia Española tiene grandes dificultades para entrar en el debate del lenguaje inclusivo. De hecho, en declaraciones públicas a través de su cuenta de Twitter las ha calificado de "conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gram., mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna".

Aunque la RAE siempre sea una referencia para nuestro idioma, también es justo reconocer que es una institución a la que le cuesta trabajo incluir los cambios en el lenguaje. Sin embargo, el idioma es algo que hacen los propios hablantes y es la institución la que tiene que recoger cómo las personas han hecho evolucionar el lenguaje.

Por lo tanto, está en nuestra mano que el lenguaje inclusivo sea el lenguaje más utilizado de facto. Ninguna institución puede marcar cómo se forma el lenguaje que utilizamos todos los días. Desde Jaleo Madrid animamos a su uso en las clases de español como lengua extranjera, porque somos responsables de acompañar a nuevos hablantes en un uso contemporáneo del castellano.

Si quieres compartir tu opinión sobre el lenguaje no sexista, no dudes en pasarte por una de nuestras clases. Todas las personas que trabajamos en Jaleo Madrid, estamos deseando debatir contigo.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Un libro de español para cada nivel

Leer en otro idioma es una de las mejores formas de mantener tu contacto con la lengua y de aprender más palabras y estructuras. Si no estás en un país de habla hispana, puedes intentar mantener el contacto con el español leyendo. En este blog ya hemos hablado de lecturas adaptadas y de periódicos. Hoy te vamos a hablar de lecturas reales para cada nivel. Recuerda que esta selección la hemos hecho siguiendo criterios lingüísticos, más allá de que te puedan gustar o no. Sin embargo, en Jaleo Madrid creemos que una de las cosas más importantes en este tipo de ejercicios es que el libro te motive lo suficiente, más allá de que sea un clásico. Nivel A2: En este nivel tenemos problemas para jugar tanto con estructuras como

Leer más »

Cómo aprender español escuchando música

La música es una de las mejores formas de aprender un idioma. En español tenemos la suerte de tener muchísimas canciones de multitud de estilos, gracias a la amplia variedad de todos los países hispanohablantes. Muchas veces, los profes llevan alguna canción a clase, pero también podemos practicar en casa gracias a lyricstraining, una app que te permite completar los espacios en las canciones y mejorar en tus audios y en tu escritura. En lyricstraining vas a encontrar multitud de canciones, a las que podrás ir ajustando el nivel de dificultad. Cuanto más difícil, más huecos tendrás que completar según vaya sonando la música. No te preocupes, si tienes que volver a repetir, o no entiendes alguna palabra, la música se pausará hasta que aciertes. La aplicación tiene más paciencia

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas