Apostemos por un uso inclusivo del español

Como cada año, en Jaleo Madrid tenemos marcado en morado en nuestro calendario el día 8 de marzo, el día de la Mujer. En nuestra cooperativa siempre pensamos de manera especial sobre esta fecha, ya que la mayoría de las socias son mujeres y trabajamos con una de las herramientas en la que es más fácil que aparezca el machismo: el lenguaje.

En los años anteriores hemos compartido contigo blogs sobre micromachismos en clase de español o sobre el lenguaje inclusivo. Creemos que somos responsables de que se siga hablando de este tema cada año, por lo que te recomendamos que pases por allí.

La Real Academia Española tiene grandes dificultades para entrar en el debate del lenguaje inclusivo. De hecho, en declaraciones públicas a través de su cuenta de Twitter las ha calificado de "conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gram., mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna".

Aunque la RAE siempre sea una referencia para nuestro idioma, también es justo reconocer que es una institución a la que le cuesta trabajo incluir los cambios en el lenguaje. Sin embargo, el idioma es algo que hacen los propios hablantes y es la institución la que tiene que recoger cómo las personas han hecho evolucionar el lenguaje.

Por lo tanto, está en nuestra mano que el lenguaje inclusivo sea el lenguaje más utilizado de facto. Ninguna institución puede marcar cómo se forma el lenguaje que utilizamos todos los días. Desde Jaleo Madrid animamos a su uso en las clases de español como lengua extranjera, porque somos responsables de acompañar a nuevos hablantes en un uso contemporáneo del castellano.

Si quieres compartir tu opinión sobre el lenguaje no sexista, no dudes en pasarte por una de nuestras clases. Todas las personas que trabajamos en Jaleo Madrid, estamos deseando debatir contigo.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Cinco propósitos de año nuevo como profesor de español

Todavía tenemos en nuestro estómago el peso de los dulces de Navidad cuando empezamos a pensar en los propósitos para 2020. Más allá de llevar una buena dieta, hacer deporte y dejar de fumar, en Jaleo Madrid dejamos un huequito en nuestra lista para mejorar como profes de español. Un buen docente jamás deja de formarse y nosotros no somos ninguna excepción. Ir a un congreso: Cada año solemos ir a al menos un congreso y 2020 no va a ser menos. Nos encanta asistir a los talleres, pues allí es normalmente donde más aprendemos. El año pasado no nos perdimos por ejemplo el encuentro sobre gramática cognitiva de la Universidad Nebrija, y sus visiones nos siguen ayudando en clase. Los estudios en aprendizaje de idiomas avanzan cada año y

Leer más »

De paseo con el perro (en español)

Una de las cosas que más nos gusta de nuestros estudiantes son sus mascotas. Nos encantan sus amigos peludos que a veces nos acompañan en nuestras clases presenciales. De hecho, los paseos con el perro son unas de las actividades más comunes en las que se puede practicar el español con hablantes nativos. Hoy te ayudamos con algunas expresiones o palabras imprescindibles, en las situaciones básicas en las que te puedes encontrar con tu perro. EN EL PARQUE: Lo más habitual que te puedes encontrar en un parque son las preguntas sobre el nombre, los años o la raza. También es normal que los niños quieran tocarlo, por lo que podrás escuchar dos preguntas superhabituales: “¿Lo puede tocar?” “¿Me dejas acariciarlo?”. Si te parece bien, puedes decir para tranquilizar: “Tranquilo,

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas