Cinco palabras del español que proceden de otras lenguas peninsulares

La península ibérica y sus lenguas

El español no es la única lengua de España. El catalán, el vasco, el gallego... e incluso el portugués y el inglés de Gibraltar han dejado un legado en el idioma favorito de Jaleo Madrid. Hoy vamos a explicar cinco palabras que suenan muy españolas, pero cuyo origen no se encuentra en nuestro idioma.

  • Bandeja: España es un país conocido por sus bares y sus restaurantes, pero uno de los elementos principales para su funcionamiento tiene su origen en Portugal. La bandeja es el elemento que se usa para trasladar la comida y la bebida para la mesa, pero también lo puedes encontrar en "bandeja de entrada", donde recibes tus emails.
  • Morriña: Seguimos en la parte oeste de la península Ibérica, aunque en este caso estamos en Galicia, un poco más al norte. De Galicia nos hemos traído a España el término morriña, que significa echar de menos tu lugar de origen. Esta región es famosa por haber criado a muchos emigrantes y son ellos los que han trasladado este sentimiento a nuestro idioma.
  • Guiri: Para muchos, una palabra negativa, pero que en realidad depende del contexto en el que se use. Cuando hablamos de "extranjero" podemos usar este término, que viene del euskera. De hecho viene de "guiristino", que es como llamaban los vascos del siglo XVIII a los partidarios de la Reina María Cristina en las guerras carlistas
  • Faena: Aunque la palabra original viene del latín, esta nos ha llegado al castellano a través de la lengua catalana. Faena quiere decir trabajo y su uso está muy extendido en toda la península.
  • Chachi: El origen de esta palabra es incierto, hay algunos estudiosos que defienden que proviene del caló, pero otros defienden que proviene del inglés, concretamente del primer ministro inglés Winston Churchill. Durante la Segunda Guerra Mundial, los productos de Reino Unido que entraban en España a través de Gibraltar eran de una grandísima calidad, y de ahí vino la palabra "chachi".

Si quieres practicar estas palabras (y otras muchas), te recomendamos que pases por una de nuestras clases. Te podemos informar en nuestra página web, te esperamos.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

¿Qué series me pueden ayudar a aprender español? (y cómo hacerlo)

Muchos hispanos hemos mejorado nuestro inglés gracias a las series de Estados Unidos y de Reino Unido. Los protagonistas de Friends, Breaking Bad o Lost han sido nuestros mejores profesores. Por eso, desde Jaleo Madrid, pensamos que las series son un modo estupendo para mejorar nuestro español. Te proponemos algunos consejos útiles para aprender disfrutando de las recomendaciones de producciones españolas que han hecho nuestros profes. ¡Rápido, haz palomitas que empezamos! No tengas vergüenza de usar subtítulos: Al principio no vas a entender absolutamente nada, pero, no te preocupes, los subtítulos son tus aliados. Tenemos que avanzar poco a poco. Primero, subtítulos en inglés (o en tu lengua materna); después, en español… finalmente, sin subtítulos. No te obsesiones con entender todas las palabras: Tranquilo, normalmente no comprendemos todo lo que

Leer más »

Precio especial en nuestro nuevo Curso Intensivo de Español por la Tarde

Días
Horas
Minutos
Segundos

Date prisa, ¡las plazas se llenan rápido!