Cinco palabras imprescindibles para el verano (edición playa)

Como ya os comentamos hace un par de semanas, the summer is here. Durante este tiempo podemos tomar el sol, descansar... y continuar aprendiendo español en nuestro tiempo libre. Por ejemplo, un modo de estudiar español es leyendo este blog.

Hoy, por ejemplo, vamos a ver cinco palabras importantísimas en el verano hispanohablante. ¿Lista? Presta atención, porque son imprescindibles.

  1. Chiringuito: La primera es posiblemente una de las más importantes. El chiringuito es el típico bar que se encuentra en la playa. Para muchas personas es mejor ir a la playa para visitar el chiringuito que por el propio sol o el mar.
  2. Sombrilla: Para muchas personas es otro elemento imprescindible. La sombrilla (o parasol) es el "paraguas" que ponemos en la arena para no quemarnos. Hay que tener cuidado para que no salga volando y para ello tendremos que clavarlo bien en la arena.
  3. Polo, helado, flash... Para algunas personas ir a la playa supone un ritual y dentro de ese ritual suele estar la visita al chiringuito para comprarse un helado. Normalmente suele haber bastante variedad entre estos alimentos. Polo es el helado de hielo que tiene un palo, mientras que el flash es el helado de hielo que está dentro de un envase de plástico.
  4. Palas: Es el juego imprescindible en las playas. Las raquetas las usamos para jugar al tenis, pero en el equivalente veraniego de este deporte usamos las palas. E intentamos no dar a nadie con las pelotas en la cabeza.
  5. Chancletas o sandalias: En verano para la playa no llevamos ni zapatillas, ni zapatos. Por este motivo no podemos llamar al calzado típico del verano de este modo. Es mejor usar sandalias o chancletas para hablar español pro.

Si quieres prepararte para el verano, no dudes en take a Spanish class with us. Recuerda que tienes 30 minutos de prueba totalmente gratis y sin compromiso.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Cinco falsos amigos que nos dificultan la vida en español

Cuando estamos estudiando un idioma, uno de los mejores momentos es cuando nos encontramos que una palabra se dice igual o muy parecida en nuestro idioma materno. Sin embargo, en muchas ocasiones nos podemos encontrar con algunas palabras que suenan o se escriben muy parecidas en dos idiomas pero no tienen ninguna relación. Estas palabras son conocidas como falsos amigos y su nombre proviene de un término francés del primer tercio del siglo XX. Aunque parezca que lo más común es que los falsos amigos del español provengan de lenguas como el francés o el italiano, tenemos un montón de ejemplos en otras como en inglés o alemán. Exit – Éxito: Normalmente resulta muy difícil que nuestros estudiantes aprendan la palabra éxito. Lo que escuchamos habitualmente en clase es que

Leer más »

Cinco expresiones con animales para hablar como un nativo

Si os habéis pasado por el Instagram de Jaleo Madrid, os habréis dado cuenta de que nos encantan los animales. Esta semana estamos hablando de los diferentes sonidos de los animales o de algunas expresiones específicas, por ejemplo, las relacionadas con los pulpos. Si quieres continuar mejorando tu español y si te gustan los animales tanto como a nosotros, lee este post sobre cinco expresiones idiomáticas en español relacionadas con los animales. Seguro que te interesan. No ser moco de pavo: La parte que cuelga del pico de los pavos se llama “moco”. Sí, se dice igual que la cosa asquerosa que tenemos en la nariz cuando estamos resfriados. Por eso, ya que estamos ante algo desagradable, cuando decimos que algo “no es moco de pavo” estamos diciendo que es

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas