Guía para el examen DELE: Todo lo que necesita saber

Examen DELE de español

¿Qué es un examen DELE y para qué sirve?

¿Llevas tiempo estudiando español y no dejas de oír la palabra DELE? ¿Te preguntas qué significa y para qué sirve? DELE, o Diplomas de Español como Lengua Extranjera, es un examen oficial que organiza el Instituto Cervantes varias veces al año para certificar tu nivel de dominio del español. Este certificado es muy valioso para su currículum e imprescindible si desea ejercer determinadas profesiones en España, especialmente en los ámbitos médico o docente. También es necesario para acceder a la universidad o para obtener la nacionalidad española.

Estructura del examen DELE

El examen DELE se divide en cuatro partes diferentes, cada una de las cuales vale 25 puntos:

  1. Comprensión lectora
  2. Expresión escrita
  3. Comprensión oral
  4. Expresión oral

Para aprobar el examen, es necesario obtener un mínimo de 30 puntos en las secciones de lectura y escritura, y otros 30 puntos en las secciones de comprensión oral y expresión oral.

Niveles del examen DELE

El DELE se ajusta al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y abarca los niveles habituales en las escuelas de idiomas:

  • A1
  • A2
  • B1
  • B2
  • C1
  • C2

También existe un examen escolar DELE para menores que deseen certificar su nivel de español. El Instituto Cervantes publica un calendario anual con las fechas de cada examen.

Costes y beneficios del DELE

El DELE no es el examen más económico. Los costes varían según el lugar y el nivel al que se presente, oscilando entre unos 80 euros para un nivel A1 y casi 200 euros para un nivel C2. A pesar del coste, el DELE tiene una ventaja significativa sobre otros certificados de idiomas, ya que no caduca.

Alternativa: Examen SIELE

Un inconveniente del examen DELE es que puedes suspenderlo. Si prefieres un examen que certifique tu nivel sin riesgo de suspender, considera el examen SIELE. Este examen es más reciente que el DELE y menos conocido, y evalúa tu nivel en el momento de hacer el examen.

Cómo estudiar para el DELE en casa

El DELE es uno de los principales retos de los estudiantes españoles, pero puede utilizarse en muchos contextos. En primer lugar, por necesidad, por ejemplo, para acceder a estudios universitarios en España. En segundo lugar, para mejorar tu currículum. Y, por último, como forma de motivarte para estudiar español.

En nuestro blog hemos hablado de este examen (y de su hermano pequeño, el SIELE), ya que es uno de los mayores temores de nuestros alumnos. Algunas partes del examen se pueden preparar individualmente en casa, y hoy explicaremos cuáles.

Preparación paso a paso para el DELE

El examen DELE se divide en: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión escrita y Expresión oral. Las dos primeras partes son las más fáciles de preparar por tu cuenta. Existen manuales como El Cronómetro o Las claves del nuevo DELE que te ayudarán a conocer la estructura de las pruebas y a identificar tus puntos débiles, permitiéndote trabajar en ellos.

  1. Comprender la estructura del examen: A menudo pensamos que el DELE evalúa nuestro nivel de español, pero no es sólo eso. Es un examen con una estructura específica que puede causar problemas únicamente por este motivo.
  2. Comprensión lectora: Familiarícese con los textos de esta sección. Identifique las palabras o estructuras que más le cuestan. Una vez que domines esta parte, podrás pasar a la sección de comprensión oral.
  3. Comprensión oral: Esta parte te resultará más fácil cuando tengas en mente el vocabulario necesario.
  4. Partes oral y escrita: Para estos apartados, te recomendamos la ayuda de un profesor que pueda corregirte. Aunque algunos manuales incluyen ejemplos de exámenes DELE que puedes utilizar para practicar y repasar, es beneficioso contar con un profesor que pueda evaluarte y aconsejarte.

¿Necesita ayuda para preparar el DELE?

Si quieres prepararte para el examen DELE, los experimentados profesores de Jaleo Madrid están aquí para ayudar. Han guiado a muchos estudiantes hacia el éxito, y nos encantaría verte en nuestras clases especializadas. Más información en Página de preparación del examen DELE. No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para inscribirse.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Cinco palabras imprescindibles para el verano (edición playa)

Como ya os comentamos hace un par de semanas, el verano ya está aquí. Durante este tiempo podemos tomar el sol, descansar… y continuar aprendiendo español en nuestro tiempo libre. Por ejemplo, un modo de estudiar español es leyendo este blog. Hoy, por ejemplo, vamos a ver cinco palabras importantísimas en el verano hispanohablante. ¿Lista? Presta atención, porque son imprescindibles. Chiringuito: La primera es posiblemente una de las más importantes. El chiringuito es el típico bar que se encuentra en la playa. Para muchas personas es mejor ir a la playa para visitar el chiringuito que por el propio sol o el mar. Sombrilla: Para muchas personas es otro elemento imprescindible. La sombrilla (o parasol) es el “paraguas” que ponemos en la arena para no quemarnos. Hay que tener cuidado

Leer más »

Cómo corregir mejor la expresión escrita en clase de español

Hoy nos toca hablar con los profes de español de un asunto delicado: la corrección. Esta es una cuestión a la que no se suele prestar demasiada atención en muchas formaciones, sin embargo es uno de los puntos más importantes dentro de nuestra profesión. Siempre es difícil decirle a una persona que lo que está diciendo no es correcto, por lo que os proponemos un ejercicio para trabajar este aspecto en clase. En primer lugar tenemos que eliminar el tabú que existe sobre la corrección. Es un aspecto positivo y necesario dentro de la enseñanza. Esto es un tema complejo, ya que posiblemente nuestros estudiantes lo perciban como algo negativo debido a la influencia de la enseñanza tradicional. Pueden llegar a sentir frustración o vergüenza. Si tenemos un grupo de

Leer más »

Las palabras inventadas más comunes en clase de español

Hace un par de semanas ya os hablamos en el blog de algunos falsos amigos que tenemos en español con otras lenguas. Hoy, en nuestro artículo os vamos a hablar de algunas palabras creadas o adaptadas por nuestros estudiantes de español cuando están aprendiendo a hablar el idioma. En nuestro camino hacia la fluidez, muchas veces intentamos ir un poco más rápido y a veces se nos olvidan que algunas palabras no existen, se usan para otra cosa o no funcionan como pensamos. Por ejemplo, los hispanohablantes en inglés estamos obsesionados con decir “People is*”, cuando en realidad el verbo que necesitamos es “are“. Os dejamos a continuación algunos ejemplos: ACTUALMENTE: Sí, sí. Actualmente es una palabra totalmente válida en español. Sin embargo, muchos nativos de inglés tienen problemas y

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas