Introducción
El verbo "quedar" es, sin duda, uno de los más versátiles y frecuentes del español. A menudo acompañado de su forma pronominal "quedarse", encierra numerosos significados que a veces pueden suponer un reto para los estudiantes de español. Pero no temas. Estamos aquí para guiarte a través de sus diversos usos y matices en este completo post. ¿Listo para dominar este verbo esencial?
1. Quedar > tener una cita
Empleamos el verbo "quedar" para expresar que tenemos una cita con alguien. Puede utilizarse tanto en contextos informales como ligeramente formales y suele ir seguido de la preposición "con".
- El domingo quedé con mi madre para comer en un italiano.
- He quedado con mi hermana para ir al cine el próximo finde.
2. Quedarse > permanecer en un lugar, quedarse
En este caso, se utiliza la forma pronominal "quedarse", que funciona de forma refleja como el verbo "estar", indicando el estado de permanecer en un lugar.
- Los viernes por la noche siempre me quedo en casa, no me gusta salir de fiesta.
- Estas vacaciones nos quedamos en un hotel precioso que tenía piscina.
- Parece que va a llover, mejor nos quedamos en casa y cenamos aquí.
- Después de tener a mi hijo, casi todos los días me quedo en casa trabajando.
3. Quedar > acordar algo
Cuando llegamos a un acuerdo o tomamos una decisión juntos, también utilizamos "quedar", normalmente seguido de la preposición "en".
- Hemos quedado en que las clases serían los viernes.
- Quedamos en que el proyecto estaría listo en tres meses.
4. Quedar > expresar la existencia de una parte de algo
En este contexto, "quedar" significa la presencia o ausencia de algo después de que se haya producido una acción. Se usa siempre de forma impersonal, conjugado sólo en tercera persona del singular o del plural.
- Pedimos tres pizzas y nos comimos casi todas, solo quedaron dos trozos.
- Queda un poco de melón en la nevera. ¿Puedo comérmelo?, tengo hambre.
- No queda leche ni zumo, ¿puedes ir al supermercado y comprar?
- Quedan cinco minutos para que llegue el autobús.
5. Quedar > quedar bien o mal
Cuando se habla del atuendo, la ropa o los accesorios de alguien, "quedar" se utiliza para expresar si algo le queda bien o mal a una persona. Gramaticalmente, sigue una estructura similar a la del verbo "gustar", utilizando pronombres objeto indirectos (me, te, le, nos, os, les).
- Al actor que ganó el Oscar le quedaba fatal el traje.
- ¡Qué bien te queda ese vestido!
- Me encantan esos pantalones. Te quedan fenomenal, pareces más alta.
6. Quedarse > sufrir un cambio de estado
Un uso común de "quedarse" es indicar que una persona o cosa pasa de un estado a otro. También puede referirse a estados físicos permanentes.
- Cuando tenía 25 años mi padre se quedó calvo.
- María se ha quedado embarazada, ¡qué sorpresa!
- Nos quedamos solos en la oficina hasta muy tarde, teníamos que terminar el trabajo.
Ahora te toca a ti.
¿Tienes ganas de seguir practicando? Hemos preparado un cuestionario para ayudarte a reforzar lo que has aprendido. Si tienes alguna pregunta, recomendación o simplemente quieres compartir tus ideas, déjanos un comentario o envíanos un mensaje. Estamos aquí para ayudarte a dominar el español.
¡Feliz aprendizaje! ¡Feliz aprendizaje!