Micromachismos en clase de español

El domingo se celebra el Día de la Mujer, y en Jaleo Madrid estamos bastante concienciados sobre esta cuestión. En nuestra cooperativa, las mujeres suponen más de un 50%. Además, estamos ante una disciplina que es ejercida habitualmente por mujeres y en un ámbito, en el del idioma, en el que nos podemos encontrar con micromachismos. Aunque no solamente en el lenguaje.

Una de las cosas que no nos gusta en el aula de ELE es la perpetuación del estereotipo. En nuestra profesión estamos muy habituados a trabajar con tarjetas. Hace unos meses nos llegaron unas de profesiones, antes de abrir el paquete, ya intuíamos que nos íbamos a encontrar con enfermera y médico... uno de los estereotipos más manidos en las profesiones. Afortunadamente, en el panorama de los manuales de español nos encontramos cada vez menos con este tópico machista, al igual que están desapareciendo tantos de otras índoles.

En el mundo de los materiales creemos que es muy conveniente la adecuación que se va haciendo poco a poco. Por este motivo es importante que no nos quedemos anclados en manuales anticuados por muy cómodos que nos resulten. También podemos crear o transformar algunos de nuestros materiales para adaptarlos al mundo real y evitar ese tufillo a rancio. Estamos transmitiendo un mensaje a través de un instrumento que puede manipularse y convertirse en una herramienta para la igualdad, o en un arma para el machismo.

Otra de las cosas que nos pone nerviosos en clase es la búsqueda de alguna palabra en la RAE. Nos entran escalofríos cuando el estudiante o nosotros mismos nos encontramos con alguna definición no muy adecuada que destila cierto machismo trasnochado. Por ejemplo: "cocinillas es un hombre que se entromete en las tareas domésticas, especialmente en la cocina", "sexo débil es el conjunto de mujeres" o "sexo fuerte, el conjunto de hombres".

El lenguaje machista no va sólo en la forma, sino especialmente en la temática. Por eso aplaudimos que se lleve el Día de la Mujer al aula, o en el caso de que se haga una huelga feminista, que se expliquen los motivos que nos obligan a no asistir al aula, para ello podemos llevar algún artículo de periódico o vídeo a clase.

En definitiva, nos queda otro añito en el que no hay que bajar los brazos a pesar de los avances. Siempre tenemos que tener la guardia arriba. El español no es una lengua machista, pero está en nuestras manos que nuestros estudiantes reciban la versión más feminista. ¡Feliz Día de la Mujer!

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

¿Es bueno estudiar idiomas con Duolingo?

En los últimos años, los profes de Jaleo Madrid se han encontrado con un nuevo invitado en clase: Duolingo. El búho verde a veces nos sirve de ayuda, pero en ningún caso puede considerarse sustituto de las lecciones de español (ni de ningún idioma). En Jaleo Madrid hemos estudiado cómo funciona y te explicamos cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles. Genera hábito de estudio: Cuando el búho te llama la atención porque no le visitas, está generando en ti la necesidad de estudiar. A veces, a los profes nos cuesta mucho convencer a los estudiantes de que hagan 10 minutos de deberes en casa para refrescar. En este caso, Duolingo actúa como nuestro aliado y será la aplicación la que llame la atención al alumno por no

Leer más »

Las situaciones en las que nos sentimos más perdidos en otro idioma

Cuando pensamos en nuestras clases de español en Jaleo Madrid, pensamos en nuestra experiencia como guiris fuera de España. En nuestros años fuera hemos sufrido muchas situaciones en las que nos veíamos limitados por el factor idioma y solemos compartir experiencias con nuestros estudiantes. Y es que sabemos perfectamente qué es sentirse “lost in translation”. Hoy recopilamos algunas de esas situaciones frustrantes que toda persona que ha vivido fuera de su país ha sentido. Hablar por teléfono: Hay muchas personas que tienen miedo al teléfono en una situación normal. Esa ansiedad se transforma en pánico cuando la llamada es en otro idioma. El ruido, la falta de gestos, no poder leer los labios… Todos esos problemas nos hacen sentirnos más inseguros en otro idioma. Burocracia: Otra situación de ansiedad. En

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas