La pesadilla de “ir” y “venir” a clase de español

Uno de los grandes problemas en la clase de español es el conjunto de los cuatro verbos "ir", "venir", "traer" y "llevar". Estos nos ayudan a definir el movimiento y el transporte a la vez que causan una gran confusión entre nuestros estudiantes. Por ese motivo le dedicamos una infografía al verbo "llevar" en Instagram y este post sobre los cuatro en nuestro blog.

Para poder utilizar estos verbos primero tenemos que situarnos. De este modo hablaremos de dos espacios: "aquí" y "allí". "Aquí" es donde nos encontramos nosotros, los que estamos hablando y "allí" es el resto del mundo.

Cuando hablamos de "ir" y "venir" estamos hablando simplemente de movimiento, mientras que cuando lo hacemos de "llevar" y de "traer" estamos hablando de transportar (cosas, personas o animales). Por eso, cuando hablamos de "ir" y de "llevar" estamos hablando de dirigirnos de "aquí" a "allí", aunque en la segunda transportando algo o alguien con nosotros. Por ejemplo: "Cuando voy a clase, nunca me olvido de llevar el cuaderno". Nuestra casa estaría "aquí" y la clase estaría "allí".

Por el contrario, cuando estamos hablando de "venir" y de "traer" lo que queremos decir es que nos movemos de "allí" hacia "aquí". Por ejemplo: "Cuando vengas a casa, no te olvides de traerme el libro que te dejé hace un mes". De nuevo, nuestra casa sería la referencia de "aquí" y la de nuestro amigo, "allí".

A veces, "aquí" es un concepto futuro en nuestra cabeza. Por ejemplo, si esta tarde voy al cine y yo quiero invitar a alguien, le diré si quiere "venir" conmigo, porque para mí, el cine es "aquí".

Si quieres repasar este concepto, no dudes en pasarte por nuestro Instagram. Y si quieres hablar de esto o de otros muchos temas, te invitamos a que pruebes one of our classes.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

¿Qué series me pueden ayudar a aprender español? (y cómo hacerlo)

Muchos hispanos hemos mejorado nuestro inglés gracias a las series de Estados Unidos y de Reino Unido. Los protagonistas de Friends, Breaking Bad o Lost han sido nuestros mejores profesores. Por eso, desde Jaleo Madrid, pensamos que las series son un modo estupendo para mejorar nuestro español. Te proponemos algunos consejos útiles para aprender disfrutando de las recomendaciones de producciones españolas que han hecho nuestros profes. ¡Rápido, haz palomitas que empezamos! No tengas vergüenza de usar subtítulos: Al principio no vas a entender absolutamente nada, pero, no te preocupes, los subtítulos son tus aliados. Tenemos que avanzar poco a poco. Primero, subtítulos en inglés (o en tu lengua materna); después, en español… finalmente, sin subtítulos. No te obsesiones con entender todas las palabras: Tranquilo, normalmente no comprendemos todo lo que

Leer más »

Cinco ideas para aprender español en casa

En estos días de cuarentena se están escuchando una gran cantidad de ideas para hacer frente a la soledad o al aburrimiento de tener que quedarse en casa por el covid19. La primavera ya está aquí, pero, por el bien de todos, de momento tenemos que verla desde nuestra ventana. Por este motivo, los confinados nos hemos vuelto locos: hemos limpiado nuestras casas, hemos preparado comida y hemos hecho yoga. Desde Jaleo Madrid os queremos ofrecer otra idea para estos días sin salir de casa. ¿Y si aprendemos español desde nuestro sofá? Aquí os dejamos algunas ideas: 1. Podcasts: Estos días estamos recibiendo más información que nunca. Queremos saber qué ocurre con el coronavirus y cuándo se acabará esto. Una buena idea para estudiar español aprovechando esta situación es escuchar

Leer más »

Los usos del "se" en español, el gran miedo de los estudiantes

Una de las pesadillas más habituales que tenemos entre los estudiantes de español es el uso de “se”. Esta pequeña partícula hace temblar a todo el mundo, pues aunque es pequeña, es de vital importancia y su uso (o no) puede cambiar totalmente el significado de una frase. El “se” se suele confundir en sus diferentes usos y, o los estudiantes se olvidan de usarlo, o directamente lo ponen en todas las frases que producen. Aunque el tema es algo complejo, vamos a intentar resumir los usos principales de esta partícula. “Se”, en verbos reflexivos: Tanto en el infinitivo, como en las formas de la tercera persona (singular y plural). Este es el uso más habitual y el primero que aprenden los estudiantes, pero hay que tener cuidado porque no

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas