La pesadilla de “ir” y “venir” a clase de español

Uno de los grandes problemas en la clase de español es el conjunto de los cuatro verbos "ir", "venir", "traer" y "llevar". Estos nos ayudan a definir el movimiento y el transporte a la vez que causan una gran confusión entre nuestros estudiantes. Por ese motivo le dedicamos una infografía al verbo "llevar" en Instagram y este post sobre los cuatro en nuestro blog.

Para poder utilizar estos verbos primero tenemos que situarnos. De este modo hablaremos de dos espacios: "aquí" y "allí". "Aquí" es donde nos encontramos nosotros, los que estamos hablando y "allí" es el resto del mundo.

Cuando hablamos de "ir" y "venir" estamos hablando simplemente de movimiento, mientras que cuando lo hacemos de "llevar" y de "traer" estamos hablando de transportar (cosas, personas o animales). Por eso, cuando hablamos de "ir" y de "llevar" estamos hablando de dirigirnos de "aquí" a "allí", aunque en la segunda transportando algo o alguien con nosotros. Por ejemplo: "Cuando voy a clase, nunca me olvido de llevar el cuaderno". Nuestra casa estaría "aquí" y la clase estaría "allí".

Por el contrario, cuando estamos hablando de "venir" y de "traer" lo que queremos decir es que nos movemos de "allí" hacia "aquí". Por ejemplo: "Cuando vengas a casa, no te olvides de traerme el libro que te dejé hace un mes". De nuevo, nuestra casa sería la referencia de "aquí" y la de nuestro amigo, "allí".

A veces, "aquí" es un concepto futuro en nuestra cabeza. Por ejemplo, si esta tarde voy al cine y yo quiero invitar a alguien, le diré si quiere "venir" conmigo, porque para mí, el cine es "aquí".

Si quieres repasar este concepto, no dudes en pasarte por nuestro Instagram. Y si quieres hablar de esto o de otros muchos temas, te invitamos a que pruebes one of our classes.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

¿Es bueno estudiar idiomas con Duolingo?

En los últimos años, los profes de Jaleo Madrid se han encontrado con un nuevo invitado en clase: Duolingo. El búho verde a veces nos sirve de ayuda, pero en ningún caso puede considerarse sustituto de las lecciones de español (ni de ningún idioma). En Jaleo Madrid hemos estudiado cómo funciona y te explicamos cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles. Genera hábito de estudio: Cuando el búho te llama la atención porque no le visitas, está generando en ti la necesidad de estudiar. A veces, a los profes nos cuesta mucho convencer a los estudiantes de que hagan 10 minutos de deberes en casa para refrescar. En este caso, Duolingo actúa como nuestro aliado y será la aplicación la que llame la atención al alumno por no

Leer más »

Cómo usar bien un traductor y un diccionario para corregir un texto

En nuestra experiencia como estudiantes de una lengua extranjera, lo que nos produce normalmente más miedo es escribir. Como profes de español somos conscientes de que es importante no cortar continuamente a un estudiante cuando habla, porque es necesario para ganar fluidez, por eso tenemos menos vergüenza cuando hablamos. Como Blanche Dubois, siempre confiamos en la bondad de los extraños. Sin embargo, cuando tenemos que redactar algo en inglés, nos da vergüenza por varias razones. En primer lugar, nos enfrentamos a un interlocutor sin cara y eso siempre nos aterroriza. Además, no sabemos si esta persona se va a reír de nuestro mensaje y se lo enseñará a otros. Por último, también tenemos miedo de dar una mala imagen y que la otra persona se piense que somos unos incultos.

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas