A medida que se acerca la Navidad, las luces festivas que adornan las calles indican que las fiestas están a la vuelta de la esquina. España es conocida por sus ricas tradiciones navideñas, muchas de las cuales hacen que esta época del año sea singularmente especial. Desde el tradicional sorteo de lotería hasta la gran celebración de los Reyes Magos, la Navidad española es un vibrante tapiz de acontecimientos. Exploremos las fechas y costumbres más importantes que hacen que la Navidad en España sea inolvidable.
22 de diciembre: Sorteo de la Lotería de Navidad
La Navidad en España comienza con el tradicional Lotería de Navidad el 22 de diciembre. Conocida como "El Gordo", esta lotería es un acontecimiento nacional en el que la gente compra al menos un billete, y muchos participan también en loterías locales, del trabajo y familiares. Esta lotería es uno de los acontecimientos más destacados de la temporada, a menudo acompañada de una importante publicidad y expectación.
24 de diciembre: Cena de Nochebuena
En Nochebuena, o Nochebuena, los españoles se reúnen para celebrar una cena familiar especial. Se trata de una de las celebraciones más importantes del año y es conocida por sus suntuosos festines. La comida suele incluir una amplia variedad de platos, desde marisco hasta turrón. Es habitual darse un capricho tan copioso que el comensal se siente saciado y gana uno o dos kilos de más.
25 de diciembre Fiestas de Navidad
El día de Navidad es otra ocasión importante en la que las familias españolas se reúnen para celebrar una comida festiva. Aunque no es lo habitual, algunas familias reciben también la visita de Papá Noel, que reparte regalos. En la parte oriental de España, las familias continúan la celebración con otra comida el 26 de diciembre, conocida como San Esteban (Día de San Esteban).
28 de diciembre: Día de los Inocentes
Mientras que en todo el mundo se celebra el Día de los Inocentes el 1 de abril, en España se observa Día de los Inocentes (Día de los Inocentes) el 28 de diciembre. Este día está dedicado a gastar bromas y chistes, por lo que es un momento para ser cauteloso con las noticias y la información que recibes.
31 de diciembre: Fiestas de Nochevieja
Nochevieja, o Nocheviejaes uno de los días más festivos del año en España. Las celebraciones suelen comenzar con copas antes de una gran cena. Para los más activos, es habitual participar en las tradicionales carreras de San Silvestre que se celebran en varias ciudades. Cuando el reloj marca la medianoche, los españoles comen doce uvas, una con cada campanada, para tener buena suerte. Este ritual es crucial, especialmente este año, para asegurarnos de que no se repita otro año difícil como el 2020.
1 de enero: Año Nuevo
El 1 de enero es el día más tranquilo de las fiestas españolas. Es un día de descanso tras las fiestas, con mínima actividad en las calles y muchos comercios cerrados. Se conoce como el día de la siesta nacional, un momento perfecto para recuperarse de las celebraciones.
5 y 6 de enero: Los Reyes Magos
Como ya se ha dicho, Papá Noel no es el principal obsequiador en España. En su lugar, Los Reyes Magos (Los Reyes Magos) traen regalos a los niños la noche del 5 de enero. Los Reyes desfilan por las calles y su llegada es muy esperada. El 6 de enero, las familias disfrutan de la roscón de Reyespan dulce tradicional decorado con frutas, que marca el final de las fiestas navideñas.
Conclusiones: Adoptar las tradiciones navideñas españolas
La Navidad en España es tiempo de alegría, tradición y reuniones familiares. Desde el festivo sorteo de la lotería hasta la gran llegada de los Reyes Magos, estas fechas y costumbres ofrecen una visión de la vibrante cultura de las celebraciones navideñas españolas. Si quiere celebrarlo con un toque español, no pierda la oportunidad de explorar nuestras ofertas de vacaciones. Felices fiestas y ¡Feliz Navidad!