¿Aquí se habla español? Lugares en los que también hay hispanohablantes

Cuando pensamos en dónde se habla español, pensamos normalmente en España y en América Latina. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, hay otros muchos países donde también hay personas que hablan castellano como lengua materna. Algunos más obvios que otros.

Empezamos al norte del país en el que hay más hispanos en todo el mundo: México. En el vecino Estados Unidos se encuentra una gran comunidad en la que se concentran más hablantes incluso que en la propia España. Se estima que en EEUU hay entre cuarenta y sesenta millones de personas que tienen el castellano como lengua materna. Al norte de Estados Unidos, en Canadá, también hay hablantes de español, aunque en un número más limitado: sólo 40.000 personas.

Si continuamos en dirección al Pacífico, en sus islas también encontramos personas que hablan español como lengua materna. En Filipinas, hay todavía algunas personas que usan nuestro idioma como lengua materna o secundaria. De hecho, el Instituto Cervantes los estima en dos millones de personas. Además de ellos, en este país podemos encontrar el chabacano, una lengua criolla enlazada directamente con el castellano, que habla más de un millón de personas.

Todavía en el Pacífico podemos encontrar en la isla de Guam, territorio perteneciente a Estados Unidos. Allí también hay un idioma enlazado directamente con el español, el chamorro, y se estima que un 36% de la población hablaría español como lengua materna o secundaria.

En África, hay varios territorios donde también se habla español. El más conocido, y donde el español todavía es lengua oficial, es Guinea Ecuatorial. En este país, el 74% de la población puede comunicarse en español de forma nativa. Además, también puede escucharse en algunos lugares de Marruecos e incluso de Angola, donde, eso sí, es difícil encontrar personas que lo tengan como lengua materna.

Al otro lado del Mediterráneo podemos encontrar también hispanohablantes en Israel. En el país de Oriente Próximo hay hablantes de español como lengua materna, debido a los argentinos hebreos que fueron a vivir allí. Además, algunas personas conservan como lengua familiar el ladino, un idioma que proviene del español medieval y que se ha conservado desde la expulsión de los hebreos de España en 1492.

Así, a pesar de que normalmente situemos en España o en América a los más de 400 millones de personas que hablan español en el mundo, podemos pensar que existen otros lugares más allá donde el idioma también está presente.  Si quieres unirte a este amplio club de hispanohablantes, te invitamos a que te inscribas a uno de nuestros cursos. No dudes en visitar nuestra web.

Teilen Sie es!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Weitere Blogbeiträge

La Feria del Libro se despide de Madrid

Si en las últimas semanas has ido por el parque del Retiro en Madrid, puede que te hayas sorprendido por la cantidad de personas que había allí. Toda esa gente estaba allí por la Feria del Libro, un evento que se celebra todos los años entre finales de mayo y principios de junio y que goza de mucha popularidad. Cada año las principales librerías, editoriales y autores se reúnen en el parque del Retiro del Madrid en una gran fiesta que dura varias semanas. En este evento, todos los visitantes pueden conocer a los escritores más famosos que visitan los diferentes puestos de la Feria del Libro para firmar algunos de sus títulos. Además, los libros que compres tienen un descuento, por lo que es habitual que veas mucha gente

Mehr lesen »

Roberto Pérez Toledo, der König des Kurzzeitunterrichts im Spanischunterricht

El pasado lunes falleció el director y guionista canario Roberto Pérez Toledo. Puede que su nombre no sea tan popular como el de Alejandro Amenabar o el de Juan Antonio Bayona, sin embargo para los profes de español como lengua extranjera, sus cortos han sido durante años referentes en nuestras clases. Roberto Pérez Toledo nos presenta historias que trascienden la cultura y que son fáciles de comprender. Como pequeño homenaje os vamos a recomendar algunos de sus trabajos y el enlace a algunas de las explotaciones que han hecho otros compañeros. Los gritones: Este corto es muy breve y tiene como tema principal el amor, como en la mayoría de las historias de Roberto Pérez Toledo, en este caso el tema es el amor no correspondido, con humor y tristeza

Mehr lesen »

Autumn Sale is here!

Verpassen Sie nicht die Sonderrabatte für unsere Intensiv-, Kommunikations- und Bildungsurlaubskurse.

Melden Sie sich jetzt an, bevor die Plätze ausgehen!