¿Aquí se habla español? Lugares en los que también hay hispanohablantes

Cuando pensamos en dónde se habla español, pensamos normalmente en España y en América Latina. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, hay otros muchos países donde también hay personas que hablan castellano como lengua materna. Algunos más obvios que otros.

Empezamos al norte del país en el que hay más hispanos en todo el mundo: México. En el vecino Estados Unidos se encuentra una gran comunidad en la que se concentran más hablantes incluso que en la propia España. Se estima que en EEUU hay entre cuarenta y sesenta millones de personas que tienen el castellano como lengua materna. Al norte de Estados Unidos, en Canadá, también hay hablantes de español, aunque en un número más limitado: sólo 40.000 personas.

Si continuamos en dirección al Pacífico, en sus islas también encontramos personas que hablan español como lengua materna. En Filipinas, hay todavía algunas personas que usan nuestro idioma como lengua materna o secundaria. De hecho, el Instituto Cervantes los estima en dos millones de personas. Además de ellos, en este país podemos encontrar el chabacano, una lengua criolla enlazada directamente con el castellano, que habla más de un millón de personas.

Todavía en el Pacífico podemos encontrar en la isla de Guam, territorio perteneciente a Estados Unidos. Allí también hay un idioma enlazado directamente con el español, el chamorro, y se estima que un 36% de la población hablaría español como lengua materna o secundaria.

En África, hay varios territorios donde también se habla español. El más conocido, y donde el español todavía es lengua oficial, es Guinea Ecuatorial. En este país, el 74% de la población puede comunicarse en español de forma nativa. Además, también puede escucharse en algunos lugares de Marruecos e incluso de Angola, donde, eso sí, es difícil encontrar personas que lo tengan como lengua materna.

Al otro lado del Mediterráneo podemos encontrar también hispanohablantes en Israel. En el país de Oriente Próximo hay hablantes de español como lengua materna, debido a los argentinos hebreos que fueron a vivir allí. Además, algunas personas conservan como lengua familiar el ladino, un idioma que proviene del español medieval y que se ha conservado desde la expulsión de los hebreos de España en 1492.

Así, a pesar de que normalmente situemos en España o en América a los más de 400 millones de personas que hablan español en el mundo, podemos pensar que existen otros lugares más allá donde el idioma también está presente.  Si quieres unirte a este amplio club de hispanohablantes, te invitamos a que te inscribas a uno de nuestros cursos. No dudes en visitar nuestra web.

Teilen Sie es!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Weitere Blogbeiträge

Cinco expresiones de desenamorados

El 14 de febrero está aquí al lado y en Jaleo Madrid estamos llenos de amor. Sin embargo, seguramente en otros blogs ya te van a contar lo maravilloso que es San Valentín y lo fantástico que es estar enamorado. Por este motivo, nosotros te vamos a hablar de la cara B del amor, y hemos preparado cinco expresiones idiomáticas en español para hablar de situaciones negativas relacionadas con este sentimiento. ¿Estás listo? Estar más solo que la una: ¿Habéis pensado cuál es la persona o cosa que tiene más difícil encontrar el amor? En España sí que lo hemos pensado y hemos decidido que la soltera de oro es la una (la hora del reloj). Nunca en la vida encontrará a nadie. Por eso, si tu corazón no conoce

Mehr lesen »

Cinco consejos para aprender español con un libro

Parece mentira, pero ya ha llegado de nuevo el 23 de abril, el Día del Libro. En este blog ya os hemos hablado muchas veces de lecturas necesarias tanto para estudiantes, como para profesores. Hoy volvemos a aprovechar este día para repasar algunas acciones que nos ayudarán cuando usamos un libro de lectura para mejorar nuestro aprendizaje de idiomas. Por supuesto, ni son obligatorias, ni son las únicas. Siempre estamos hablando desde nuestra experiencia como estudiantes de idiomas, de nuestros conocimientos como profes y desde lo que nos han contado nuestros estudiantes. Subrayar lo que entiendes: Sí, sí. Como lo lees. A veces pensamos que la opción de subrayar lo que no entendemos y buscarlo en el diccionario es la única… Aunque encontrarse con una página llena de palabras subrayadas

Mehr lesen »

Summer Sale is here!

Verpassen Sie nicht die Sonderrabatte für unsere Intensiv-, Kommunikations- und Bildungsurlaubskurse.

Melden Sie sich jetzt an, bevor die Plätze ausgehen!