Cinco errores muy comunes en español... que tú ya no vas a cometer este verano

Spanish summer errors

El verano es para disfrutar, y también para mejorar tu español. Aprovechando el buen tiempo (y que tienes más tiempo libre), te traemos cinco errores muy frecuentes que cometen muchos estudiantes... y que tú, a partir de ahora, no cometerás más. Te recomendamos que practiques en la playa, en las terrazas y cuando salgas por las noches. 

Prepara el cuaderno para apuntar. Recuerda que en verano, por el calor de Madrid, se duerme peor. Aprovecha esa falta de sueño para estudiar todo durante toda la noche. 

  1. "Estoy caliente": No existe absolutamente ninguna clase de español como lengua extranjera donde no se haya cometido este error tan típico para expresar que las temperaturas son altas. En castellano tiene un sentido sexual, así que te recomendamos que uses tengo calor.
  2. "¿Caliente o calor?": Otra confusión habitual es no saber como denominar a la temperatura de un plato. Desde entonces no comemos sopa calor, lo que queremos decir es sopa caliente. Así, pues si las temperaturas son muy bajas, tenemos fríomientras que la cerveza de la nevera está fría. 
  3. "Soy moreno": Ser vs Estar es una guerra habitual en la clase de español, pero en verano se hace más fuerte. En este caso, la batalla se libra con cuando nuestro color de piel cambia en playa. En este caso, decimos estoy moreno. Soy moreno se refiere al pelo. 
  4. "¿Viajar en?": Las preposiciones también son sospechosas habituales. En este caso, los estudiantes suelen abusar de la preposición en ligada a los movimientos veraniegos. Decimos viajar a, ir a, volar aEn no tiene movimiento. 
  5. "Soy aburrido": Cuando llevamos muchos días sin trabajar, hay a algunas personas que se aburren porque no tienen nada que hacer. Si quieres expresarlo, es mejor con el verbo estar. Si dices soy aburrido, estás diciendo que tú eres el que produce el aburrimiento. 

Si quieres llegar a la playa con tu español en plena forma, pásate por una de nuestras clases. Recuerda: ¡Tenemos aire acondicionado! 

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

No te hagas jaleos. Aprendamos a pronunciar la 'r

¿Piensas que es difícil pronunciar en español? ¿Tienes pesadillas con el sonido ‘rrrrrrrrrrr’ pronunciado por hispanos? No te preocupes, no es grave. Es un problema que sufren muchos estudiantes de español, sin embargo, podemos ayudarte a solucionarlo con un poquito de práctica en casa. ¡Que no cunda el pánico! Pronunciar un nuevo idioma es algo difícil, sobre todo si tiene sonidos diferentes a los de nuestra lengua materna. Nuestra boca debe ir al gimnasio para ponerse en forma y pronunciar adecuadamente todos esos sonidos que resultan extraños para nuestros oídos. Prepárate, necesitaremos un poquito de paciencia. El sonido ‘r’ (perro, carro) Primero tienes que pensar en la posición de la lengua. Debes colocarla detrás de la montañita que encontrarás detrás de tus dientes. ¿Lo tienes? Ahora no tienes que hacer

Leer más »

Viajar en el tiempo con el español (¿ahora o ahora después?)

Cómo ordenamos el tiempo es una de las claves para entender un idioma. El tiempo tiene una posición en nuestras cabezas y está ordenado alrededor de nuestra lengua materna. Cuando tenemos que hacer el viaje para aprender un nuevo idioma, nos encontramos con la dificultad de saber dónde y cómo colocar ese tiempo. Así ocurre con algunas expresiones difíciles de entender en español, como algunas protagonizadas por “luego” y por “ahora”. Como profesores de español intentamos guiar a los estudiantes a través de nuestra visión clásica del pasado que queda atrás y el futuro que se encuentra delante de nosotros. Sin embargo, cuando avanzamos, hay huecos del pasado y del futuro que muchas veces a nosotros mismos nos cuesta situar. De este modo, en México podemos encontrarnos con la diferencia

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas