Cinco expresiones en español sobre el mal tiempo

Estos días hemos vivido en España un temporal de frío. Tanto nuestros estudiantes, como nosotros, los profes, hemos disfrutado más que nunca de los cafés calentitos que nos tomamos en clase. Eso sí, todos nuestros alumnos nos han preguntado si se puede decir alguna expresión más allá de "hace mucho frío".

    • "Hace un frío negro": A las ocho de la mañana o a las diez de la noche estamos ante una de las frases más repetidas en España durante estos días. Ese frío que cala los huesos tiene este reflejo en nuestro lenguaje.
    • "Hace un frío que pela": Esta expresión puede ser que sea la segunda más repetida después del "frío negro". Si te has enfrentado a las temperaturas polares que hemos sufrido estos días en España, estamos seguros de que esta frase también ha salido de tu boca.
    • "Llevo más capas que una cebolla": Con tanto frío es normal que cambiemos nuestra forma de vestirnos. Lo más fácil para luchar contra el temporal es ponernos alguna camiseta o jersey extra. Pareceremos más gordos, pero eso no se deberá a que hayamos comido demasiado turrón, sino a la gran cantidad de capas que llevamos para no resfriarnos.
    • "Llover a cántaros": En inglés y en otros idomas suele llover "perros y gatos", mientras que en español también suele hacer "días de perros". El temporal 'Gloria' ha dejado en la península una gran cantidad de agua, y un montón de personas han exclamado mientras miraban por la ventana que "está lloviendo a cántaros".
    • "Estar hecho un charco": Además del frío, el temporal nos ha traído lluvia a cántaros, como hemos visto en el anterior punto. Nuestros estudiantes se han visto sorprendidos por la lluvia cuando no llevaban paraguas y se han presentado en clase "hechos un charco" - o "como una sopa" -. Es decir muy mojados por el temporal.

Si quieres practicar estas expresiones, te esperamos en nuestros grupos de conversación. Si deseas más información, no dudes en contactar con nosotros a través de este enlace.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Mazo', 'un huevo' y otra 'montaña' de palabras para decir 'mucho'

Estas semanas se está hablando de que ya hace un año de que nuestras vidas cambiaron por el virus que todos conocemos. Los meses han pasado superrápido, y una de las frases que más se ha repetido es: “hace mucho tiempo”. Sin embargo, no siempre se ha dicho de la misma forma y es que en español tenemos muchas formas de decir ‘mucho’. Las más comunes: Si no queremos rebuscar entre regionalismos y vulgarismos, las palabras más habituales que podemos usar son ‘un mogollón’ o ‘un montón’. Por ejemplo: “Hay mogollón de gente en el metro”. A partir de aquí, tenemos una gran variedad de formas. Formas regionales: Es fácil reconocer a las personas de Madrid porque suelen intercambiar el ‘mucho’ por el ‘mazo’, por ejemplo: “En el metro hay

Leer más »

Cinco propósitos de año nuevo como profesor de español

Todavía tenemos en nuestro estómago el peso de los dulces de Navidad cuando empezamos a pensar en los propósitos para 2020. Más allá de llevar una buena dieta, hacer deporte y dejar de fumar, en Jaleo Madrid dejamos un huequito en nuestra lista para mejorar como profes de español. Un buen docente jamás deja de formarse y nosotros no somos ninguna excepción. Ir a un congreso: Cada año solemos ir a al menos un congreso y 2020 no va a ser menos. Nos encanta asistir a los talleres, pues allí es normalmente donde más aprendemos. El año pasado no nos perdimos por ejemplo el encuentro sobre gramática cognitiva de la Universidad Nebrija, y sus visiones nos siguen ayudando en clase. Los estudios en aprendizaje de idiomas avanzan cada año y

Leer más »

Read the newspaper in English

Una de las mejores formas de estudiar español es leyendo el periódico. No necesitamos saber muchísimo para empezar, pero en nuestra cabeza debemos tener claro que para avanzar, iremos poco a poco. No podemos comenzar con un difícil artículo de opinión de 10.000 palabras, sino con una noticia simple de 200. Lo más importante es la satisfacción de comprender. Si tu nivel es medio-bajo, lo mejor es empezar con lo básico. En España, como en otros países, existe el periódico 20 minutos. Este diario se llama así porque dicen que el tiempo que necesitas para leerlo es veinte minutos. Nosotros, como somos nuevos en el idioma, necesitaremos un poco más de tiempo. Eso sí, no mucho más. En la página web del periódico podemos acceder a diferentes versiones on line

Leer más »

Precio especial en nuestro nuevo Curso Intensivo de Español por la Tarde

Días
Horas
Minutos
Segundos

Date prisa, ¡las plazas se llenan rápido!