Cinco palabras del español que se utilizan en otros idiomas

Muchas veces, los estudiantes de Jaleo Madrid se sorprenden en clase. Uno de esos días es cuando descubren que una palabra que llevan utilizando toda la vida en su lengua materna tiene origen español. Y es que al igual que nosotros hemos incorporado un montón de léxico guiri, el español también ha estado trabajando fuera. Aquí os dejamos cinco ejemplos de lo que decimos.

  • Aficionado: Estamos ante un caso de intercambio muy curioso, pues los anglosajones utilizan “aficionado” y nosotros usamos “fan”. De este modo, en el diccionario, el ejemplo que nos da es el de “jazz aficionado”, que en español traduciríamos como “fan del jazz”. Siempre suena guay – perdón, cool – hablar en dos idiomas a la vez.
  • Tapas: La comida une el mundo, y la palabra tapas (así, en plural) es muy popular en varios países. Cuando un español va a uno de estos países y entra en un bar/restaurante donde está escrita la palabra “tapas” suele acabar en decepción. Las personas no hispanas entienden las tapas como un tipo de comida y no como el acompañamiento de una bebida en el bar.
  • Solo: Con esta palabra hacemos un poco de trampa, pues se dice igual en algunos idiomas. Por ejemplo, en música podemos escuchar algunas veces “guitar solo”, aunque este uso es más del italiano que del español. Sin embargo, no podemos olvidar la influencia de la frontera mexicana en el uso de este adjetivo. Recordad, el nombre de Han Solo no es casual.
  • Guerrilla: Pues sí, este tipo de táctica militar se hizo muy popular en la Guerra hispano-francesa de 1808. Ahí fue cuando se incorporó al francés y al inglés, pues tanto Londres como París intervinieron en nuestro país. En el idioma de Shakespeare esta palabra puede hacer referencia a un único soldado que practique lo que nosotros conocemos como “guerrilla”.
  • Mosquito: Terminamos con una palabra molesta. Sobre todo en verano. Tanto los anglosajones como los hispanos sufrimos cuando se nos acerca un mosquito y nos saca la sangre en verano. Eso sí, si hablamos en plural tenemos que cambiarlo un poco: “mosquitoes” y hablar con acento. Los anglosajones suelen sorprenderse al enterarse de que en español se dice igual.

Si quieres aprender a utilizar estas y otras muchas palabras, no dudes en asistir a una de nuestras clases. No dudes en contactar con nosotros a través de este enlace.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Read the newspaper in English

Una de las mejores formas de estudiar español es leyendo el periódico. No necesitamos saber muchísimo para empezar, pero en nuestra cabeza debemos tener claro que para avanzar, iremos poco a poco. No podemos comenzar con un difícil artículo de opinión de 10.000 palabras, sino con una noticia simple de 200. Lo más importante es la satisfacción de comprender. Si tu nivel es medio-bajo, lo mejor es empezar con lo básico. En España, como en otros países, existe el periódico 20 minutos. Este diario se llama así porque dicen que el tiempo que necesitas para leerlo es veinte minutos. Nosotros, como somos nuevos en el idioma, necesitaremos un poco más de tiempo. Eso sí, no mucho más. En la página web del periódico podemos acceder a diferentes versiones on line

Leer más »

¿Qué es el lenguaje inclusivo o no sexista?

Esta semana ha sido el Día de la Mujer y uno de los temas que vuelve siempre a la mesa es el lenguaje inclusivo o no sexista. El año pasado ya hablamos en este blog de algunos micromachismos del lenguaje y hoy nos encontramos con un movimiento que tiene cada día más fuerza. En primer lugar tenemos que explicar qué es este tipo de lenguaje y porque es un motivo de debate. En el lenguaje hay algunas palabras que pueden resultar excluyentes para algunos colectivos, por ejemplo si usamos “el hombre” cuando queremos referirnos a “la humanidad”. De este modo, las personas partidarias del lenguaje no sexista intentan buscar sustantivos o adjetivos neutros como sustitutos de algunas palabras. En este sentido, una lengua como el español se ve afectada por

Leer más »

Don’t talk like a guiri!

There are plenty of well documented scientific reasons as to why many of us find it difficult picking up a second language. It can be frustrating when you are trying to find the words to string a sentence together, only to be met with the befuddled face of the person you are trying to communicate with. The most innocent sentences can turn lurid with the slightest mistake and the results can be met with nothing but embarrassment. Although, we think it is important to embrace mistakes as learning opportunities, you should be aware of some of the most common ones and avoid them if possible to spare yourself at least some humiliation. It’s important to make mistakes because that is how we learn. It is one of the reasons why

Leer más »

Precio especial en nuestro nuevo Curso Intensivo de Español por la Tarde

Días
Horas
Minutos
Segundos

Date prisa, ¡las plazas se llenan rápido!