Jaleo Madrid cumple dos años y nos regalamos una nueva sociedad

Algo bueno de Jaleo es que nuestra escuela no tiene un único cumpleaños. En nuestra cabeza tenemos el registro del nombre en las redes sociales, cuando nos llevaron a firmar el vigésimo quinto papel, cuando abrimos la web... y, claro, el aniversario de cuando cerramos -forzosamente- nuestra anterior etapa laboral.

Precisamente, en abril se cumplió el segundo aniversario de este hecho. Han pasado ya veinticuatro meses desde que salimos oficialmente del armario laboral y la verdad es que no podemos estar más contentos. Hemos conseguido resistir, aumentar nuestro número de estudiantes y crecer tanto a nivel laboral como personal. Jamás habíamos aprendido tanto.

Aunque nuestra idea es la de estar en contacto personal con el estudiante, la mitad de nuestro camino ha sido a través de una pantalla. Afortunadamente, el cariño de nuestros alumnos ha aumentado estos meses y se puede ver reflejado en cada una de las reseñas que nos han ido dejando durante este tiempo. Leerlas nos hace aumentar las ganas de abrazarlos en cuanto podamos volver a la normalidad.

A pesar de que nuestro cumple fue el mes pasado, hemos querido esperar un poquito más para anunciaros una noticia. Es complicado en estos tiempos, pero hemos decidido aumentar la familia. A partir de esta semana no somos tres profesores, sino cuatro. Aumentamos la familia de la cooperativa con una nueva socia: Susana.

Aunque vosotros no la conozcáis, Susana tiene una grandísima experiencia como profesora de español. Además, en nuestros momentos más oscuros siempre nos ha iluminado con su apoyo. Por estos motivos, la hemos convencido de que se suba a nuestra cáscara de nuez a navegar con nosotros para lograr que esta profesión sea digna y no sólo un motivo de lucro para gente que no sabe ni la diferencia entre el indicativo y el subjuntivo.

No queríamos terminar este post sin daros las gracias a todos los que nos habéis ayudado de una manera u otra. Sois tantos que necesitaríamos un libro para hacerlo. Muchas gracias y os esperamos por aquí para nuestro tercer cumpleaños.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Un congreso para reencontrarnos y seguir mejorando

En el equipo de Jaleo Madrid estamos muy contentos (y también un poco nerviosos) últimamente. El motivo es que el 10 y el 11 de marzo vamos a asistir a las XI Jornadas didácticas de ELE en Madrid que organiza la editorial Difusión. ¡Por fin volveremos a ver las caras de nuestros compañeros de profesión después de tanto tiempo! Madrid acoge este evento en el que habrá conferencias y talleres relacionados con nuestra profesión: el español como lengua extranjera. Serán dos jornadas llenas de aprendizaje, reencuentros y sonrisas. Estamos muy ilusionados porque el último congreso de español al que asistimos fue en 2019, poco después de la fundación oficial de Jaleo Madrid. Desde entonces, el covid y el calendario se han puesto en nuestro camino. Sin embargo, después de tanto

Leer más »

Cinco expresiones en español sobre el mal tiempo

Estos días hemos vivido en España un temporal de frío. Tanto nuestros estudiantes, como nosotros, los profes, hemos disfrutado más que nunca de los cafés calentitos que nos tomamos en clase. Eso sí, todos nuestros alumnos nos han preguntado si se puede decir alguna expresión más allá de “hace mucho frío”. “Hace un frío negro”: A las ocho de la mañana o a las diez de la noche estamos ante una de las frases más repetidas en España durante estos días. Ese frío que cala los huesos tiene este reflejo en nuestro lenguaje. “Hace un frío que pela”: Esta expresión puede ser que sea la segunda más repetida después del “frío negro”. Si te has enfrentado a las temperaturas polares que hemos sufrido estos días en España, estamos seguros de

Leer más »

Cinco palabras del español que se utilizan en otros idiomas (volumen II)

En anteriores capítulos de nuestro blog os hablamos de algunas palabras provenientes de otras lenguas que se encuentran en el español. Hablamos, por ejemplo, de los casos del alemán y del árabe. Hoy volvemos a una serie que empezamos hace algunos meses sobre léxico del castellano que encontrarás en otras lenguas. Siesta: Si en nuestro anterior post hablamos de “tapas”, hoy hablamos de lo que hacemos después de comer unas cuantas tapas: echarnos una buena “siesta”. Esta palabra es prácticamente universal y, además, su paso por otras lenguas como el inglés, ha hecho que se generalice decir “tomar una siesta”, cuando en España lo habitual es “echarse una siesta”. Fiesta: Y una palabra que rima con “siesta” y que también es usada en otros idiomas es “fiesta”. Tanto para referirnos

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas