Cinco consejos para aprender español con un libro

Parece mentira, pero ya ha llegado de nuevo el 23 de abril, el Día del Libro. En este blog ya os hemos hablado muchas veces de lecturas necesarias tanto para estudiantescomo para profesores. Hoy volvemos a aprovechar este día para repasar algunas acciones que nos ayudarán cuando usemos un libro de lectura para mejorar nuestro aprendizaje de idiomas.

Por supuesto, ni son obligatorias, ni son las únicas. Siempre estamos hablando desde nuestra experiencia como estudiantes de idiomas, de nuestros conocimientos como profes y desde lo que nos han contado nuestros estudiantes.

    1. Subrayar lo que entiendes: Sí, sí. Como lo lees. A veces pensamos que la opción de subrayar lo que no entendemos y buscarlo en el diccionario es la única... Aunque encontrarse con una página llena de palabras subrayadas para buscar puede ser muy frustrante. Sin embargo, ver el 95% de una página subrayada puede ayudarte a que te frustres menos y, lo más importante, identificar el significado del 5% aislado por tu propia cuenta. Sin tener que abusar del diccionario.
    2. Subrayar lo que no entiendes: Si tienes superado el punto anterior, siempre puedes recurrir a la opción clásica. Sin embargo, conviene no buscar todas las palabras - tenemos que intentar deducir el significado -, y también es necesario que tengas un cuaderno a mano. Si escribes la palabra buscada y un ejemplo, tu mente estará trabajando mejor y aprenderás más rápido. Al final ese es el objetivo de la lectura.
    3. Más vale lo malo conocido: Recuerda que estás leyendo para mejorar tu comprensión del idioma. Por este motivo, una buena idea es que leas algo que ya conozcas en tu idioma materno. De este modo, al conocer la historia, podrías concentrarte en el idioma. Así facilitaremos la tarea a nuestro cerebro, que sólo tendrá que concentrarse en un objetivo: aprender el idioma.
    4. No ser demasiado ambicioso: Muchos de nuestros estudiantes quieren leer Cien años de soledad cuando están en B1. O cuando nos piden consejos, siempre nos hablan de clásicos en español. Esta idea es muy mala a no ser que estés en un nivel muy alto. A lo mejor vamos a tener que bajarnos de nuestra atalaya de lector para bajar al barro del aprendizaje de idiomas. Si tienes que leer un libro juvenil, no te sientas frustrado.
    5. Lecturas paralelas: Antes de pasar de los juveniles a los clásicos, conviene que hagamos un paso intermedio. De este modo, puedes comprarte un libro en tu idioma materno y en el que estés aprendiendo. Así podrás compaginar la lectura de un capítulo primero en tu lengua y después en tu lengua meta. Aprender te resultará más fácil si comparas los dos idiomas.

Si quieres hablar de libros con nosotros, te esperamos en nuestras clases de español. Y si tienes algún consejo extra que dar, no dudes en comentarlo en nuestras redes sociales. ¡Feliz Día del Libro!

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Cinco palabras imprescindibles para el verano (edición playa)

Como ya os comentamos hace un par de semanas, el verano ya está aquí. Durante este tiempo podemos tomar el sol, descansar… y continuar aprendiendo español en nuestro tiempo libre. Por ejemplo, un modo de estudiar español es leyendo este blog. Hoy, por ejemplo, vamos a ver cinco palabras importantísimas en el verano hispanohablante. ¿Lista? Presta atención, porque son imprescindibles. Chiringuito: La primera es posiblemente una de las más importantes. El chiringuito es el típico bar que se encuentra en la playa. Para muchas personas es mejor ir a la playa para visitar el chiringuito que por el propio sol o el mar. Sombrilla: Para muchas personas es otro elemento imprescindible. La sombrilla (o parasol) es el “paraguas” que ponemos en la arena para no quemarnos. Hay que tener cuidado

Leer más »

Cinco verbos que cambian de significado cuando tienen "se"

Uno de los momentos más dramáticos con el que nos encontramos en las clases de español es cuando tenemos que explicar algunos de los usos del “se”. Nunca una palabra tan pequeña causó tantos problemas. Nuestros seguidores en las redes sociales, sabrán que esta semana estamos hablando de la diferencia entre “quedar” y “quedarse” (no olvidéis de pasaros por nuestro Instagram), y hoy vamos a hablar de otros verbos que cambian cuando se les agrega un “se”. Acordar / Acordarse: Aquí nos encontramos con dos verbos que no tienen ninguna relación cuando se les agrega el “se”. “Acordar” está relacionado con “acuerdo” y significa llegar a un acuerdo. Es un verbo formal, pero bastante usado. Por ejemplo: “Acordaron que la reunión sería el lunes por la mañana”. Por otro lado,

Leer más »

Five essential food expressions in English

Seguro que estos días estás preparando tus maletas para irte a la playa. Uno de los grandes atractivos de viajar (al menos para el equipo de Jaleo Madrid) es poder probar la comida de los diferentes lugares que visitamos. Comer es una actividad muy importante para los hispanos y solemos hablar mucho sobre el tema. De hecho, hoy vamos a explicarte algunas expresiones relacionadas con la comida que son muy habituales en las conversaciones con hispanohablantes. Darle la vuelta a la tortilla: La tortilla de patatas es uno de los platos más queridos por los españoles. De hecho, uno de los principales debates nacionales es si lleva cebolla o no. En este caso, la expresión se usa para cuando una situación da un giro de 180º. Por ejemplo: “Antes no

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas