Desvelando las raíces germánicas en español: Un viaje lingüístico de 5 palabras

Influencia alemana en la lengua española

Influencias germánicas en el vocabulario español

El español, conocido por su rica historia y su tapiz cultural, es una lengua que lleva la impronta de numerosas civilizaciones y lenguas. Si bien la influencia del árabe y el latín en el español está bien documentada, el impacto menos conocido de las lenguas germánicas añade otra capa de complejidad a su léxico. Ya hemos hablado de influencia que el árabe ha tenido en español, aunque también es frecuente encontrar palabras que proceden de otras lenguas cercanas como el francés o el inglés. Hoy nos embarcamos en un viaje para descubrir cómo el alemán se ha entretejido en el tejido del vocabulario español, dejando tras de sí intrigantes huellas lingüísticas que cuentan historias de encuentros históricos e intercambios culturales.

1. "Bigote" - Una herencia caballeresca

Muchos se sorprenden al saber que la palabra española para "bigote" debe su origen a la imagen de los caballeros alemanes con vello facial distinguido. Esta conexión refleja una admiración histórica por el valor y el aspecto de estos caballeros, cuya exclamación "¡Bei Gott!" dejó una huella indeleble en el vocabulario español.

 

2. "Blanco" - Del germánico "blank"

La palabra "blanco" en español tiene sus raíces en términos similares de las lenguas romances, pero en última instancia deriva de la palabra germánica "blank", que significa vacío. Esta evolución lingüística muestra cómo los significados pueden cambiar a medida que las palabras atraviesan culturas y épocas.

 

3. "Brindis" - Un gesto de ofrenda

Cuando los españoles alzan sus copas para brindar, participan en un ritual cuya etimología se remonta a orígenes germánicos. El término español "brindis" proviene de la frase alemana "(Ich) bring's dir", que enfatiza el acto de ofrecer algo en celebración o gratitud.

 

4. "Kinder" - A través de los continentes

En América Latina, el término "Kinder" es familiar para muchos, refiriéndose a una guardería o jardín de infancia. Esta palabra tiene sus raíces en el alemán "Kindergarten", lo que pone de manifiesto la influencia mundial de los conceptos y prácticas educativos alemanes.

 

5. "Kitsch" - Abrazar el sentimentalismo

Mientras que el español tiene su propio término "cursi" para describir algo hortera o excesivamente sentimental, la palabra alemana "kitsch" abarca una gama más amplia de significados, reflejando un sentimentalismo compartido que trasciende las fronteras lingüísticas.

 

Conclusión

La influencia germánica en el vocabulario español ofrece una fascinante visión de la interconexión de lenguas y culturas. Desde caballeros con bigote hasta filosofías educativas, estos préstamos lingüísticos enriquecen la lengua española con diversos significados y resonancias históricas. Explorar estas conexiones no sólo profundiza nuestra comprensión del español, sino que también subraya la naturaleza dinámica de la evolución de las lenguas.

 

Descubre más con Jaleo

If you’re captivated by these linguistic connections and eager to delve deeper into Spanish language and culture, consider joining our group Spanish classes or scheduling sesiones individuales. Tanto si eres principiante como si quieres perfeccionar tus conocimientos lingüísticos, te invitamos a explorar el mosaico del español con nosotros. ¡Hasta pronto!

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Dinero, dinerito

¿Cuánto sabes sobre dinero en español? Mide tus conocimientos económicos con este crucigrama. ¡Buena suerte! [game-crossword id=”1858″ ]

Leer más »
Spanish summer errors

Cinco errores muy comunes en español... que tú ya no vas a cometer este verano

El verano es para disfrutar, y también para mejorar tu español. Aprovechando el buen tiempo (y que tienes más tiempo libre), te traemos cinco errores muy frecuentes que cometen muchos estudiantes... y que tú, a partir de ahora, no cometerás más. Te recomendamos que practiques en la playa, en las terrazas y cuando salgas por las noches. Prepara el cuaderno para apuntar. Recuerda que en verano, por el calor de Madrid, se duerme peor. Aprovecha esa falta de sueño para estudiar todo durante toda la noche. "Estoy caliente": No existe absolutamente ninguna clase de español como lengua extranjera donde no se haya cometido este error tan típico para expresar que las temperaturas son altas. En castellano tiene un sentido sexual, así que te recomendamos que uses tengo calor. "¿Caliente o

Leer más »

Expressions with food in English

En Jaleo Madrid nos encanta la comida. Este hecho es habitual para la mayoría de las personas, sin embargo, en España es casi imprescindible y es que en nuestra cultura sentarse en una mesa a comer es un acto obligado para socializar. Puede ser por este motivo que el español esté lleno de expresiones relacionadas con la comida. Hoy en nuestro blog os traemos cinco expresiones de comida totalmente #Spanish4life. ¿Estás preparado/a? ¡Vamos! Ser un churro: Aunque los churros nos encantan y son uno de nuestros desayunos favoritos, la palabra churro se suele utilizar para cosas negativas. Decimos que algo es un churro cuando no sale demasiado bien. Por ejemplo: “Se me da fatal hacer cosas en casa, pero pinté el pasillo. Al final me ha quedado hecho un churro”.

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas