Los hispanos también tenemos dudas con el español

No has sido profesor de español si nunca has escuchado en clase esta frase: “¿Por qué esto se dice así?”. Tampoco eres profe si no has escuchado alguna queja sobre los numerosos tiempos, conjugaciones y modos del español. Lo que no saben nuestros estudiantes es que las personas que tienen como lengua materna el español también tienen dudas y cometen errores.

Esta semana hemos tenido noticias de la Real Academia Española (RAE), que ha incorporado nuevas palabras al diccionario y que ha publicado Crónica de la Lengua Española. En esta última obra se incluyen algunas consultas y dudas relacionadas con el español. Por este motivo, hemos decidido hablar de algunos errores y dudas comunes de los nativos en nuestro idioma.

  • El imperativo infinitivo: Un problema muy común entre algunos nativos de español es pensar que el imperativo de vosotros no existe. En ese mundo de leyenda lo habitual es que la gente diga “ir allí” o “venir a tomar una cerveza”, en lugar del “id” y “venid” correspondiente.
  • Laísmo, leísmo, loísmo: En el centro de la Península Ibérica hay una grandísimas dificultades para diferenciar los complementos directos e indirectos. Queridos estudiantes, también nos pasa a los nativos. De este modo, escuchar “la dije” en lugar de “le dije” es un pequeño horror cotidiano en las calles de Madrid.
  • Las condicionales del norte: La segunda condicional, la del imperfecto de subjuntivo, es igual de legendaria en el norte de España. Allí es común cometer el error de decir “si sería” en lugar de “si fuese”. Cuando los profesores de español dicen que los nativos no tenemos problemas con el subjuntivo, mienten (una vez más).
  • El indefinido con “s”: El indefinido o el pretérito perfecto simple es también protagonista en esta galería de los errores. En este caso, el problema viene cuando pensamos en la forma de “tú”. Muchos nativos sueltan una “s” al final que hace llorar a muchas personas. Por ejemplo, en ese mundo, “dijistes” sustituye a “dijiste”.
  • Problemas con el sonido “ce”: En la mayoría de los países hispanos, el sonido “ese” se impone al sonido “ce”. Por este motivo, “caza” y “casa” pueden llegar a sonar de forma similar a los oídos de la persona que escucha. El contexto nos ayuda a diferenciarlos, sin embargo, el problema llega cuando hay que escribir. De este modo, podemos encontrarnos con algunos problemas ortográficos en algunos textos.

Esperamos que con estos ejemplos os sintáis mejor al hablar castellano. Nadie es perfecto. Si quieres ayudar a corregir tus errores, no dudes en pasarte por una de nuestras clases de español.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

Friends With Language Benefits

Many people find dating in general, difficult. Trying to think of the right words to say, when to make the first move, starting a conversation while trying to seem confident, but not too confident because you don’t want to come on too strong, but not too weak either because that’s not attractive. Now imagine doing all that in a foreign language! It may seem like a daunting task but the truth is, dating someone from another country can be the best thing you ever did and using language as a gateway, instead of a barrier, is the best way I have found to get passed your fears and meet that next special someone who could change your life forever, and if not, well at least you will improve your Spanish.

Leer más »

De paseo con el perro (en español)

Una de las cosas que más nos gusta de nuestros estudiantes son sus mascotas. Nos encantan sus amigos peludos que a veces nos acompañan en nuestras clases presenciales. De hecho, los paseos con el perro son unas de las actividades más comunes en las que se puede practicar el español con hablantes nativos. Hoy te ayudamos con algunas expresiones o palabras imprescindibles, en las situaciones básicas en las que te puedes encontrar con tu perro. EN EL PARQUE: Lo más habitual que te puedes encontrar en un parque son las preguntas sobre el nombre, los años o la raza. También es normal que los niños quieran tocarlo, por lo que podrás escuchar dos preguntas superhabituales: “¿Lo puede tocar?” “¿Me dejas acariciarlo?”. Si te parece bien, puedes decir para tranquilizar: “Tranquilo,

Leer más »

Don’t talk like a guiri!

There are plenty of well documented scientific reasons as to why many of us find it difficult picking up a second language. It can be frustrating when you are trying to find the words to string a sentence together, only to be met with the befuddled face of the person you are trying to communicate with. The most innocent sentences can turn lurid with the slightest mistake and the results can be met with nothing but embarrassment. Although, we think it is important to embrace mistakes as learning opportunities, you should be aware of some of the most common ones and avoid them if possible to spare yourself at least some humiliation. It’s important to make mistakes because that is how we learn. It is one of the reasons why

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas