Cinco palabras del español que se utilizan en otros idiomas

Muchas veces, los estudiantes de Jaleo Madrid se sorprenden en clase. Uno de esos días es cuando descubren que una palabra que llevan utilizando toda la vida en su lengua materna tiene origen español. Y es que al igual que nosotros hemos incorporado un montón de léxico guiri, el español también ha estado trabajando fuera. Aquí os dejamos cinco ejemplos de lo que decimos.

  • Aficionado: Estamos ante un caso de intercambio muy curioso, pues los anglosajones utilizan “aficionado” y nosotros usamos “fan”. De este modo, en el diccionario, el ejemplo que nos da es el de “jazz aficionado”, que en español traduciríamos como “fan del jazz”. Siempre suena guay – perdón, cool – hablar en dos idiomas a la vez.
  • Tapas: La comida une el mundo, y la palabra tapas (así, en plural) es muy popular en varios países. Cuando un español va a uno de estos países y entra en un bar/restaurante donde está escrita la palabra “tapas” suele acabar en decepción. Las personas no hispanas entienden las tapas como un tipo de comida y no como el acompañamiento de una bebida en el bar.
  • Solo: Con esta palabra hacemos un poco de trampa, pues se dice igual en algunos idiomas. Por ejemplo, en música podemos escuchar algunas veces “guitar solo”, aunque este uso es más del italiano que del español. Sin embargo, no podemos olvidar la influencia de la frontera mexicana en el uso de este adjetivo. Recordad, el nombre de Han Solo no es casual.
  • Guerrilla: Pues sí, este tipo de táctica militar se hizo muy popular en la Guerra hispano-francesa de 1808. Ahí fue cuando se incorporó al francés y al inglés, pues tanto Londres como París intervinieron en nuestro país. En el idioma de Shakespeare esta palabra puede hacer referencia a un único soldado que practique lo que nosotros conocemos como “guerrilla”.
  • Mosquito: Terminamos con una palabra molesta. Sobre todo en verano. Tanto los anglosajones como los hispanos sufrimos cuando se nos acerca un mosquito y nos saca la sangre en verano. Eso sí, si hablamos en plural tenemos que cambiarlo un poco: “mosquitoes” y hablar con acento. Los anglosajones suelen sorprenderse al enterarse de que en español se dice igual.

Si quieres aprender a utilizar estas y otras muchas palabras, no dudes en asistir a una de nuestras clases. No dudes en contactar con nosotros a través de este enlace.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cinco expresiones terroríficas con palabras relacionadas con Halloween

Esta semana es la semana de los muertos y del terror. Ya sea porque celebres Halloween, o porque sea más del Día de Muertos, estos días están relacionados con el miedo y por eso hemos decidido aprovechar para explicaros algunas expresiones en español relacionadas con las palabras más populares de estas fechas. Dar calabazas: La sopa de calabaza está muy buena, pero en esta expresión es un ingrediente algo amargo. Aunque no tiene nada ver con los muertos, te quedas un poco triste cuando recibes calabazas. Quiere decir que alguien ha rechazado tu proposición de mantener una relación con él. Estar muerto: Evidentemente podemos usar esta expresión para decir que un ser vivo ya no está vivo. Sin embargo, no nos quedamos ahí. En español un objeto o una situación

Read more »

¿Aquí se habla español? Lugares en los que también hay hispanohablantes

Cuando pensamos en dónde se habla español, pensamos normalmente en España y en América Latina. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, hay otros muchos países donde también hay personas que hablan castellano como lengua materna. Algunos más obvios que otros. Empezamos al norte del país en el que hay más hispanos en todo el mundo: México. En el vecino Estados Unidos se encuentra una gran comunidad en la que se concentran más hablantes incluso que en la propia España. Se estima que en EEUU hay entre cuarenta y sesenta millones de personas que tienen el castellano como lengua materna. Al norte de Estados Unidos, en Canadá, también hay hablantes de español, aunque en un número más limitado: sólo 40.000 personas. Si continuamos en dirección al Pacífico, en sus

Read more »

Special price on our new Intensive Afternoon Spanish Course

Days
Hours
Minutes
Seconds

Hurry, spots are filling up fast!