¿Los españoles hablan mucho? Algunas frases que lo confirman

Una de las características que nos repiten nuestros estudiantes es que los españoles somos personas que solemos hablar mucho. Desde luego que si alguien pasa delante de un bar no encontrará un ambiente similar al de una biblioteca. Aunque conocemos a algunas personas de España que son algo calladas, la norma es que sea necesario interrumpirnos para que dejemos de hablar.

Nuestras expresiones idiomáticas confirman los pensamientos de nuestros alumnos. De este modo os hemos reunido hoy en nuestro blog algunos de los dichos más usados para decir que alguien habla mucho.

  • Desayunar / comer lengua: Una de las protagonistas de las conversaciones es la lengua. Por este motivo, la primera frase que tenemos para decir que una persona habla mucho es “comer lengua”. Normalmente la podemos utilizar en una pregunta: “¿Has comido lengua?”. Incluso, la podemos usar al revés si nos encontramos con alguien tímido. Por ejemplo: “Estás muy callada. ¿Te ha comido la lengua el gato?”.
  • Darle a la sin hueso: Evidentemente la segunda frase también tiene como protagonista a la lengua. Sin embargo, en esta expresión no la nombramos directamente, en su lugar hacemos referencia a que no tiene hueso. En vez de decir que a una persona le encanta hablar, siempre podemos usar que “le encanta darle a la sin hueso”.
  • No callarse ni debajo del agua: Decir que una persona habla mucho es lo mismo que decir que no se calla. Para estas personas a las que no les gusta el silencio, podemos hablar de ellas en situaciones donde deberían tener la boca cerrada, como debajo del agua.
  • Hablar como un loro: Si antes hemos hablado del animal que callaba a la gente (el gato se come la lengua de la gente), ahora hablamos de los que nos parecen que hablar en exceso. Los animales que más hablan para los hispanos son los loros, aunque les siguen de cerca las cotorras. En cualquier caso, si pensáis en estos animales, seguro que le podéis poner la cara de alguien que conocéis.
  • Enrollarse como una persiana: Para finalizar hablamos de objetos. Algún día hablaremos de la palabra “rollo” y de sus múltiples significados. Hoy os adelantamos el primero, que es, efectivamente, hablar mucho. Las persianas, aunque no hablen, descansan en forma de rollo. Por lo tanto, si alguien habla mucho lo podemos comparar a este objeto.

Si queréis hablar mucho, no dudéis en venir a nuestras clases de conversación. Allí podréis practicar todo vuestro español en compañía de otros estudiantes. Os esperamos.

Teilen Sie es!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Weitere Blogbeiträge

Cinco expresiones con comida imprescindibles en español

Seguro que estos días estás preparando tus maletas para irte a la playa. Uno de los grandes atractivos de viajar (al menos para el equipo de Jaleo Madrid) es poder probar la comida de los diferentes lugares que visitamos. Comer es una actividad muy importante para los hispanos y solemos hablar mucho sobre el tema. De hecho, hoy vamos a explicarte algunas expresiones relacionadas con la comida que son muy habituales en las conversaciones con hispanohablantes. Darle la vuelta a la tortilla: La tortilla de patatas es uno de los platos más queridos por los españoles. De hecho, uno de los principales debates nacionales es si lleva cebolla o no. En este caso, la expresión se usa para cuando una situación da un giro de 180º. Por ejemplo: “Antes no

Mehr lesen »

Cinco propósitos de año nuevo como profesor de español

Todavía tenemos en nuestro estómago el peso de los dulces de Navidad cuando empezamos a pensar en los propósitos para 2020. Más allá de llevar una buena dieta, hacer deporte y dejar de fumar, en Jaleo Madrid dejamos un huequito en nuestra lista para mejorar como profes de español. Un buen docente jamás deja de formarse y nosotros no somos ninguna excepción. Ir a un congreso: Cada año solemos ir a al menos un congreso y 2020 no va a ser menos. Nos encanta asistir a los talleres, pues allí es normalmente donde más aprendemos. El año pasado no nos perdimos por ejemplo el encuentro sobre gramática cognitiva de la Universidad Nebrija, y sus visiones nos siguen ayudando en clase. Los estudios en aprendizaje de idiomas avanzan cada año y

Mehr lesen »

Los usos del "se" en español, el gran miedo de los estudiantes

Una de las pesadillas más habituales que tenemos entre los estudiantes de español es el uso de “se”. Esta pequeña partícula hace temblar a todo el mundo, pues aunque es pequeña, es de vital importancia y su uso (o no) puede cambiar totalmente el significado de una frase. El “se” se suele confundir en sus diferentes usos y, o los estudiantes se olvidan de usarlo, o directamente lo ponen en todas las frases que producen. Aunque el tema es algo complejo, vamos a intentar resumir los usos principales de esta partícula. “Se”, en verbos reflexivos: Tanto en el infinitivo, como en las formas de la tercera persona (singular y plural). Este es el uso más habitual y el primero que aprenden los estudiantes, pero hay que tener cuidado porque no

Mehr lesen »

Autumn Sale is here!

Verpassen Sie nicht die Sonderrabatte für unsere Intensiv-, Kommunikations- und Bildungsurlaubskurse.

Melden Sie sich jetzt an, bevor die Plätze ausgehen!