El español no es el único idioma que se habla en España. El catalán, el euskera, el gallego e incluso el portugués y el inglés que se habla en Gibraltar han dejado su huella en el idioma que hablamos en Jaleo Madrid. Hoy te explicamos cinco palabras que suenan muy españolas pero que en realidad tienen su origen en otro lugar de la Península Ibérica.
Bandeja: el legado portugués en la gastronomía española
España es conocida por sus animados bares y restaurantes, y uno de los elementos clave para que estos lugares funcionen a la perfección tiene su origen en Portugal. La palabra bandeja hace referencia a la bandeja que se utiliza para llevar la comida y las bebidas a las mesas, pero también se puede encontrar en el término bandeja de entrada, donde recibes tus correos electrónicos. Esta palabra tan cotidiana, que seguramente utilizas a diario, tiene raíces portuguesas.
Morriña: una palabra nacida en Galicia
Nos dirigimos ahora a la parte occidental de la Península Ibérica, donde encontraremos una palabra de Galicia, una región del norte de España. Morriña es el sentimiento de añoranza o nostalgia de la tierra natal. Galicia es conocida por sus numerosos emigrantes, y son ellos los que han contribuido a introducir en la lengua española este singular término, que a menudo evoca un sentimiento de morriña.
Guiri: la curiosa historia de un término común
Guiri es una palabra que muchos utilizan con una connotación negativa, pero su significado depende totalmente del contexto. Se refiere a un extranjero, y su origen está en la lengua vasca. En el siglo XVIII, los vascos utilizaban el término guiristino para describir a los partidarios de la reina María Cristina durante las guerras carlistas. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en el término más común que conocemos hoy.
Faena: del catalán al español
Aunque la palabra faena procede originalmente del latín, llegó al español a través del catalán. Faena significa "trabajo" y su uso está muy extendido en la Península Ibérica. Tanto si te refieres a un trabajo, una tarea o un trabajo duro, faena es la palabra perfecta para describirlo.
Chachi: una palabra de origen incierto
El origen de la palabra chachi sigue siendo objeto de debate. Algunos creen que procede del caló (la lengua de la comunidad gitana española), mientras que otros lo remontan al inglés. La teoría es que, durante la II Guerra Mundial, los productos británicos que entraban en España a través de Gibraltar se consideraban de alta calidad, y chachi pasó a describir algo que era "genial" o "guay". Una palabra divertida y desenfadada con una historia intrigante.
¿Quieres aprender y practicar más?
Ahora que conoces el origen de algunas de estas palabras, ¿por qué no practicas su uso en una conversación? En Jaleo Madrid nos encantaría ayudarte a aprender no sólo vocabulario, sino también la fascinante historia que hay detrás de las palabras que utilizamos a diario.
No dude en visite nuestro sitio web para más información y ¡ven a una de nuestras clases! Te esperamos.