¡Actualízate! Sigue las noticias de España mientras estudias español

Con el comienzo del año nuevo vuelven los propósitos. Desde Jaleo Madrid te proponemos que unas dos: estudiar español y mantenerte informado. Nuestros estudiantes normalmente nos piden consejos para mejorar fuera de clase. A los típicos de escuchar música y ver películas o series en español, unimos el de leer el periódico.

Muchos de nuestros estudiantes dicen que leer los periódicos más populares, como El País, resulta demasiado difícil. Tienen razón, por eso, si vas a empezar a leer periódicos en español no empieces por lo más difícil.

  • Leer el periódico: Nuestra recomendación es que sigas la edición en pdf del periódico 20 minutos. Este medio se llama así porque en teoría se necesita ese tiempo para leer su edición en papel, eso quiere decir que no es demasiado difícil. Es una táctica ideal para estudiar un idioma, de hecho, algunos periódicos de EEUU de finales del siglo XIX seguían una táctica similar para que los nuevos habitantes del país aprendieran inglés.
  • Escuchar la radio: Esta parte es la más difícil del aprendizaje. Tienes que tener paciencia porque tienes muchos factores que te harán la vida más difícil. Te faltará contexto, no tendrás imágenes y los periodistas hablarán muy rápido. Por eso, nuestra recomendación antes de que empieces a escuchar las noticias es que lo hagas con podcast de actualidad temáticos. Cuando pases por esa fase, puedes ir a la web de la Cadena Serla radio más escuchada de España.
  • Ver la televisión: Posiblemente esta parte sea más fácil que escuchar la radio. No te resultará tan sencillo como leer el periódico, por lo que lo puedes considerar algo intermedio. La parte más difícil de entender será el contexto, por lo que al principio las noticias internacionales te resultarán más fáciles que las que hablen de España. Paciencia, las imágenes y el tiempo te ayudarán. La mejor opción es que vayas a RTVE para seguir sus noticias.

Y recuerda que si quieres comentar todo lo que has aprendido accediendo a las noticias en español, lo puedes hacer en una de nuestras clases. Sólo tienes que hacer este level test. Te esperamos.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

¿Qué diccionario es mejor para estudiar español?

Hace unos años, el primer paso cuando se quería aprender un idioma era comprar un diccionario. En general, nuestras casas estaban llenas de diccionarios pequeños y de poca utilidad, como la mayoría de los métodos del tipo “aprende chino en 30 días”. Incluso, antes del smartphone, alguno de ellos viajaba en nuestra maleta con la esperanza de que alguien de ese país nos entendiese. La situación, desde luego, ha cambiado mucho. Sin embargo, la necesidad de resolver nuestras dudas en otro idioma sigue presente. Hoy os damos algunas pistas sobre cómo hacerlo. El contexto: La primera recomendación sobre el diccionario es que no lo uses. ¿Realmente necesitas saber esa palabra? ¿Seguro que no entiendes el contexto que lo rodea? En la mayoría de los casos, el diccionario se puede sustituir

Leer más »

La pesadilla de “ir” y “venir” a clase de español

Uno de los grandes problemas en la clase de español es el conjunto de los cuatro verbos “ir”, “venir”, “traer” y “llevar”. Estos nos ayudan a definir el movimiento y el transporte a la vez que causan una gran confusión entre nuestros estudiantes. Por ese motivo le dedicamos una infografía al verbo “llevar” en Instagram y este post sobre los cuatro en nuestro blog. Para poder utilizar estos verbos primero tenemos que situarnos. De este modo hablaremos de dos espacios: “aquí” y “allí”. “Aquí” es donde nos encontramos nosotros, los que estamos hablando y “allí” es el resto del mundo. Cuando hablamos de “ir” y “venir” estamos hablando simplemente de movimiento, mientras que cuando lo hacemos de “llevar” y de “traer” estamos hablando de transportar (cosas, personas o animales). Por

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas