Cómo usar bien un traductor y un diccionario para corregir un texto

En nuestra experiencia como estudiantes de una lengua extranjera, lo que nos produce normalmente más miedo es escribir. Como profes de español somos conscientes de que es importante no cortar continuamente a un estudiante cuando habla, porque es necesario para ganar fluidez, por eso tenemos menos vergüenza cuando hablamos. Como Blanche Dubois, siempre confiamos en la bondad de los extraños.

Sin embargo, cuando tenemos que redactar algo en inglés, nos da vergüenza por varias razones. En primer lugar, nos enfrentamos a un interlocutor sin cara y eso siempre nos aterroriza. Además, no sabemos si esta persona se va a reír de nuestro mensaje y se lo enseñará a otros. Por último, también tenemos miedo de dar una mala imagen y que la otra persona se piense que somos unos incultos.

Internet nos ha dado varias soluciones para paliar nuestro miedo a escribir en inglés, y pensamos que os puede ayudar si queréis escribir en español. Antes de comenzar, queremos advertir de que los traductores han mejorado, pero aún están lejos de ser perfectos. En la Red, tenemos algunos ejemplos graciosos, como el famoso caso del original “sal gorda”,que fue traducido por “get out fat”.

Nuestro primer consejo es que escribáis el texto del mismo modo que lo haríais en vuestro idioma. Una vez completado, podemos buscar los términos que nos faltan. A veces, si intentamos escribir en otra lengua, tendemos a buscar una estructura para explicar lo que pretendemos sin usar la palabra que no sabemos. Esto acaba normalmente en desastre.

En este sentido, os recomendamos usar el diccionario Wordreference. Tiene muchos ejemplos y si bajáis hasta abajo, en los foros, veréis algunas dudas que han tenido otros traductores y escritores. Si no tenemos claro cuál es la palabra adecuada, con este diccionario lo solucionaremos. Una acción complementaria sería buscar la palabra que nos sugiere el diccionario en un buscador de imágenes, para ver si coincide con lo que queremos decir.

Otras veces, nuestro problema no se basa en la estructura. Si usáis Gmail, la aplicación está empezando a sugerirnos estructuras a modo de escritura predictiva. Sin embargo, al igual que ocurre con los traductores, a veces no resulta la opción más adecuada (al menos por el momento). Si no es lo que buscáis, podéis tomar una parte de la frase y buscarla en Google. Si logra muchos resultados, adelante. Si tiene muy pocos, probablemente te encuentres ante un error.

Si quieres mejorar tu escritura en español, en Jaleo Madrid te podemos ayudar con algunas clases especiales para ti.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

La Feria del Libro se despide de Madrid

Si en las últimas semanas has ido por el parque del Retiro en Madrid, puede que te hayas sorprendido por la cantidad de personas que había allí. Toda esa gente estaba allí por la Feria del Libro, un evento que se celebra todos los años entre finales de mayo y principios de junio y que goza de mucha popularidad. Cada año las principales librerías, editoriales y autores se reúnen en el parque del Retiro del Madrid en una gran fiesta que dura varias semanas. En este evento, todos los visitantes pueden conocer a los escritores más famosos que visitan los diferentes puestos de la Feria del Libro para firmar algunos de sus títulos. Además, los libros que compres tienen un descuento, por lo que es habitual que veas mucha gente

Read more »

De paseo con el perro (en español)

Una de las cosas que más nos gusta de nuestros estudiantes son sus mascotas. Nos encantan sus amigos peludos que a veces nos acompañan en nuestras clases presenciales. De hecho, los paseos con el perro son unas de las actividades más comunes en las que se puede practicar el español con hablantes nativos. Hoy te ayudamos con algunas expresiones o palabras imprescindibles, en las situaciones básicas en las que te puedes encontrar con tu perro. EN EL PARQUE: Lo más habitual que te puedes encontrar en un parque son las preguntas sobre el nombre, los años o la raza. También es normal que los niños quieran tocarlo, por lo que podrás escuchar dos preguntas superhabituales: “¿Lo puede tocar?” “¿Me dejas acariciarlo?”. Si te parece bien, puedes decir para tranquilizar: “Tranquilo,

Read more »

Special price on our new Intensive Afternoon Spanish Course

Days
Hours
Minutes
Seconds

Hurry, spots are filling up fast!