Cinco expresiones con comida imprescindibles en español

Seguro que estos días estás preparando tus maletas para irte a la playa. Uno de los grandes atractivos de viajar (al menos para el equipo de Jaleo Madrid) es poder probar la comida de los diferentes lugares que visitamos. Comer es una actividad muy importante para los hispanos y solemos hablar mucho sobre el tema.

De hecho, hoy vamos a explicarte algunas expresiones relacionadas con la comida que son muy habituales en las conversaciones con hispanohablantes.

  • Darle la vuelta a la tortilla: La tortilla de patatas es uno de los platos más queridos por los españoles. De hecho, uno de los principales debates nacionales es si lleva cebolla o no. En este caso, la expresión se usa para cuando una situación da un giro de 180º. Por ejemplo: “Antes no entendía nada de español, pero desde que va a clase ha dado la vuelta a la tortilla y habla como un nativo”.
  • Ser pan comido: ¿Qué mejor que acompañar la tortilla con un poco de pan? Podríamos dedicar un post especial a este alimento, sin embargo nos quedamos con esta expresión que sirve para indicar que algo es muy fácil. Por ejemplo: “No seas negativo, aprender español es pan comido”.
  • Ser un churro: Aunque los churros nos encantan, en español pueden ser sinónimo de algo mal hecho. Por ejemplo: “Intenté montar un mueble de Ikea, pero al final me ha quedado un churro”.
  • Ir pisando huevos: Esta frase suele venir en momentos de frustración. Aunque normalmente los huevos son un alimento y no hay que pisarlos, cuando esto ocurre es porque estamos ante una persona muy lenta. “Me pongo muy nervioso en la Gran Vía. La gente va pisando huevos”.
  • Yo me lo guiso, yo me lo como: Esta frase suele ir acompañada de “como Juan Palomo”. Sirve para hablar de cosas que haces por ti mismo en tu beneficio. Por ejemplo: “Desde que es freelance es su propio jefe, es como Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como”.

Si quieres poner en práctica todas estas expresiones, te invitamos a que pruebes una de nuestras clases. Los primeros 30 minutos son gratuitos.

Teilen Sie es!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Weitere Blogbeiträge

Viajar en el tiempo con el español (¿ahora o ahora después?)

Cómo ordenamos el tiempo es una de las claves para entender un idioma. El tiempo tiene una posición en nuestras cabezas y está ordenado alrededor de nuestra lengua materna. Cuando tenemos que hacer el viaje para aprender un nuevo idioma, nos encontramos con la dificultad de saber dónde y cómo colocar ese tiempo. Así ocurre con algunas expresiones difíciles de entender en español, como algunas protagonizadas por "luego" y por "ahora". Como profesores de español intentamos guiar a los estudiantes a través de nuestra visión clásica del pasado que queda atrás y el futuro que se encuentra delante de nosotros. Sin embargo, cuando avanzamos, hay huecos del pasado y del futuro que muchas veces a nosotros mismos nos cuesta situar. De este modo, en México podemos encontrarnos con la diferencia

Mehr lesen »

Cinco consejos para aprender español con un libro

Parece mentira, pero ya ha llegado de nuevo el 23 de abril, el Día del Libro. En este blog ya os hemos hablado muchas veces de lecturas necesarias tanto para estudiantes, como para profesores. Hoy volvemos a aprovechar este día para repasar algunas acciones que nos ayudarán cuando usamos un libro de lectura para mejorar nuestro aprendizaje de idiomas. Por supuesto, ni son obligatorias, ni son las únicas. Siempre estamos hablando desde nuestra experiencia como estudiantes de idiomas, de nuestros conocimientos como profes y desde lo que nos han contado nuestros estudiantes. Subrayar lo que entiendes: Sí, sí. Como lo lees. A veces pensamos que la opción de subrayar lo que no entendemos y buscarlo en el diccionario es la única… Aunque encontrarse con una página llena de palabras subrayadas

Mehr lesen »

Autumn Sale is here!

Verpassen Sie nicht die Sonderrabatte für unsere Intensiv-, Kommunikations- und Bildungsurlaubskurse.

Melden Sie sich jetzt an, bevor die Plätze ausgehen!