El Día del Libro para los lectores en otros idiomas

Leer un libro siempre es una aventura. Leer un libro en un idioma distinto a nuestra lengua materna es una aventura desafiante. Este 23 de abril se celebra el Día del Libro y, como es habitual en Jaleo Madrid, vamos a dedicarle un post. En esta ocasión os vamos a hablar de aquellos lectores que quieren pasar a leer en otro idioma.

Te damos unos cuantos consejos sobre cómo afrontar un libro en una lengua diferente a la tuya:

  1. No tengas vergüenza: Como ya os hemos comentado en otras ocasiones, siempre es bueno empezar por un libro accesible. ‘Harry Potter’, libros infantiles o juveniles… Todos tienen argumentos fáciles de seguir y te van a ayudar a entender el idioma que estás estudiando. Cuando lees, tienes que pensar en el argumento del libro. Cuando lees en otro idioma también tienes que pensar en traducir ese idioma. Es mejor hacerlo con un argumento que puedas seguir.
  2. Un cómic, tu mejor amigo: Si no te resulta atractiva la opción de los libros juveniles o para niños, siempre puedes acceder a un cómic para adultos. Las imágenes siempre te ayudarán a entender mejor la historia, y una menor cantidad de texto también te facilitará la comprensión, sin tener que ser necesariamente un texto fácil.
  3. No, no vas a leer ‘Cien años de Soledad’: En este sentido, tienes que olvidarte de leer textos muy difíciles o complejos simplemente por el hecho de estar escritos en español. Estudiar un idioma no funciona así. Así que cuando quieras pasar a una novela más compleja es mejor que intentes
  4. El mejor diccionario, Google Imágenes: En este blog ya te hemos hablado sobre cómo usar un diccionario de idiomas. Nuestro consejo sigue siendo que una de las mejores opciones es que busques primero la foto en Google. De este modo, todo será más rápido para tu cerebro.
  5. Subraya, pinta, escribe… Si quieres leer en otro idioma, es mejor que tengas un lápiz cerca. Tomar nota de todo y te ayudará a que se quede

Si quieres compartir con nosotros tus experiencias lectoras, siempre puedes acercarte por una de nuestras clases. No dudes en hacer nuestro level test y nosotros nos pondremos en contacto contigo.

¡Comparte!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Más entradas del blog

¡Actualízate! Sigue las noticias de España mientras estudias español

Con el comienzo del año nuevo vuelven los propósitos. Desde Jaleo Madrid te proponemos que unas dos: estudiar español y mantenerte informado. Nuestros estudiantes normalmente nos piden consejos para mejorar fuera de clase. A los típicos de escuchar música y ver películas o series en español, unimos el de leer el periódico. Muchos de nuestros estudiantes dicen que leer los periódicos más populares, como El País, resulta demasiado difícil. Tienen razón, por eso, si vas a comenzar a leer periódicos en español no empieces por lo más difícil. Leer el periódico: Nuestra recomendación es que sigas la edición en pdf del periódico 20 Minutos. Este medio se llama así porque en teoría se necesita ese tiempo para leer su edición en papel, eso quiere decir que no es demasiado difícil.

Leer más »

Cinco palabras de curioso origen inglés

Hoy en día estamos acostumbrados a incorporar nuevos términos procedentes del inglés al español. Tuitear, bloguero, hater, u otras palabras normalmente relacionadas con las nuevas tecnologías, se han convertido en términos habituales en las conversaciones entre nativos hispanos. Sin embargo, no tenemos que pensar que estamos ante una novedad. El español ya se ha nutrido otras veces del inglés, algunas de manera muy curiosa. Aquí os dejamos algunos ejemplos. Chachi: Aunque en estos momentos esta palabra haya pasado a un segundo plano, durante muchos años convivió como sinónimo de “guay”. Ambas intercambiables totalmente y dando un toque alternativo y joven (por entonces) a las conversaciones. El origen de esta palabra (se supone que) se remonta a Cádiz en los años posteriores a la Guerra Civil. Por entonces, los mejores productos

Leer más »

Autumn Sale is here!

No se pierda los descuentos especiales para nuestros cursos intensivos, de comunicación y Bildungsurlaub.

Inscríbase ahora antes de que se agoten las plazas