Las mejores apps para aprender español (además de Duolingo)

Aplicaciones más allá de Duolingo

El frío está a la vuelta de la esquina y los parques o terrazas empiezan a quedar cada vez más lejos. Por eso, el otoño es un momento perfecto para mejorar tu español. Si vas a pasar más tiempo pegado al móvil, aprovéchalo con estas recomendaciones de apps para aprender español que se salen de lo típico.

Olvídate del búho insistente de Duolingo y abre tu biblioteca de aplicaciones a nuevas herramientas que pueden ayudarte a progresar. Son un complemento estupendo al trabajo que ya haces cada día en clase con tu profe.

  • LingQ: Una de las quejas más habituales de los estudiantes es la falta de textos adaptados a su nivel. Sin necesidad de recurrir a un libro, esta app te ofrece materiales personalizados, con diccionario incorporado a golpe de dedo para consultar tus dudas en cualquier momento.
  • Readlang: Aunque LingQ llega hasta nivel C1, si buscas textos reales, esta aplicación es ideal. Funciona como una extensión para el navegador y te ofrece traducción inmediata de cualquier palabra que no entiendas. Muy práctica también para enfrentarte a la burocracia en España.
  • Beelinguapp: Dejamos al búho y cambiamos de animal: ahora toca la abeja 🐝. Con esta app tendrás actividades organizadas por niveles, textos y audios para mejorar tu comprensión e incluso práctica de pronunciación. Un buen rival para la aplicación que “todos conocemos”.
  • Clozemaster: No somos muy fans de los ejercicios de rellenar huecos… pero sabemos que a muchos os encantan. Si es tu caso, esta es tu app: ofrece frases reales en contexto para que practiques vocabulario y estructuras de forma más natural.

Y si quieres practicar más allá de la pantalla, en Jaleo Madrid te esperamos con los brazos abiertos. Escríbenos y te enviaremos una oferta personalizada para seguir mejorando tu español con nosotros.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Los usos del “se” en español, el gran miedo de los estudiantes

Una de las pesadillas más habituales que tenemos entre los estudiantes de español es el uso de “se”. Esta pequeña partícula hace temblar a todo el mundo, pues aunque es pequeña, es de vital importancia y su uso (o no) puede cambiar totalmente el significado de una frase. El “se” se suele confundir en sus diferentes usos y, o los estudiantes se olvidan de usarlo, o directamente lo ponen en todas las frases que producen. Aunque el tema es algo complejo, vamos a intentar resumir los usos principales de esta partícula. “Se”, en verbos reflexivos: Tanto en el infinitivo, como en las formas de la tercera persona (singular y plural). Este es el uso más habitual y el primero que aprenden los estudiantes, pero hay que tener cuidado porque no

Read more »

Cinco consejos para un nuevo estudiante de español

Hay muchos motivos que nos llevan a estudiar un idioma. A veces queremos mejorar nuestro currículum, otras queremos aprender más de esa cultura que tanto nos atrae. Incluso podemos tener una pareja de otra parte del mundo y queremos comunicarnos mejor con ella. Sea cual sea tu caso, cuando empezamos a estudiar un idioma, tenemos que tener en cuenta una serie de situaciones ante las que nos vamos a encontrar. Como profes (y estudiantes de idiomas), te damos algunos consejos para que acabes con la frustración. Ten mucha paciencia. Estamos acostumbrados a querer todo ahora, pero con los idiomas esta fórmula no funciona. Nuestra mente tiene límites y sólo podemos aprender unas 15 palabras nuevas al día, por lo que prepárate a hablar de temas muy simples al principio y

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!