Las palabras inventadas más comunes en clase de español

Hace un par de semanas ya os hablamos en el blog de algunos falsos amigos que tenemos en español con otras lenguas. Hoy, en nuestro artículo os vamos a hablar de algunas palabras creadas o adaptadas por nuestros estudiantes de español cuando están aprendiendo a hablar el idioma.

En nuestro camino hacia la fluidez, muchas veces intentamos ir un poco más rápido y a veces se nos olvidan que algunas palabras no existen, se usan para otra cosa o no funcionan como pensamos. Por ejemplo, los hispanohablantes en inglés estamos obsesionados con decir “People is*”, cuando en realidad el verbo que necesitamos es “are“. Os dejamos a continuación algunos ejemplos:

  • ACTUALMENTE: Sí, sí. Actualmente es una palabra totalmente válida en español. Sin embargo, muchos nativos de inglés tienen problemas y la confunden con el uso que ello le dan a “actually“. Esta última expresión en inglés tiene el valor de “en realidad” y cuando nuestros estudiantes la aprenden, la convierten rápidamente en su nueva muletilla favorita.
  • CONTRACTO*: Esta palabra no existe en español, pero es lo que muchas veces escuchamos cuando un hablante no nativo intenta hablar de “contrato”. Su forma en inglés “contract” hace que muchos duden en su pronunciación. El caso de “contracto*” resulta similar al de “respecto” cuando queremos decir “respeto”.
  • ES VALE*:It’s ok” llega a nuestros oídos hispanos totalmente calcado del inglés. La primera vez que lo escuchas te hace sonreír, aunque después intentas corregir. Sin embargo, los profes de español tenemos menos alergia a “es vale*” que al terrible “es bien*”.
  • RESERVACIÓN*: Las palabras en español que terminan en “ión” parece ser que gustan mucho a nuestros estudiantes. Aunque no existan. Una de sus invenciones favoritas es “hacer una reservación*” en un restaurante, sin embargo, otras muchas palabras pueden verse atraídas por esta terminación.
  • CONSERVATIVOS*: Ahora que las elecciones en Estados Unidos están cerca, en nuestras clases con estudiantes de este país suele salir mucho esta palabra para referirse a personas que se encuentran a la derecha del espectro político, es decir, los conservadores.

Si quieres que te ayudemos a controlar estos problemas en español, no dudes en probar una de nuestras clases. Seguro que acabas encantado. Si quieres, el primer paso es probar nuestro test de nivel.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cómo practicar la escritura en español

Normalmente cuando estudiamos otro idioma, lo que nos da más pereza es aprender a escribir. Aunque es una tarea pesada porque muchas veces también nos cuesta trabajo escribir en nuestra lengua materna, una mejor escritura nos ayudará a estructurar lo que sabemos en español. Para poder practicar la escritura, debemos establecer unas rutinas. En la actualidad tenemos un gran acceso a escritura rápida, lo que nos puede ayudar a hacer algunos pequeños ejercicios cada día o cada semana. Toda tu actividad del móvil, en español: El primer paso que tienes que dar es cambiar todos los mensajes y actividades que recibas en el móvil a español. ¿Tienes notificaciones del tiempo? En español. ¿El menú del email? En español. De este modo vas a poder empezar a estar en un ambiente

Read more »

Cinco palabras del español que se utilizan en otros idiomas (volumen II)

En anteriores capítulos de nuestro blog os hablamos de algunas palabras provenientes de otras lenguas que se encuentran en el español. Hablamos, por ejemplo, de los casos del alemán y del árabe. Hoy volvemos a una serie que empezamos hace algunos meses sobre léxico del castellano que encontrarás en otras lenguas. Siesta: Si en nuestro anterior post hablamos de “tapas”, hoy hablamos de lo que hacemos después de comer unas cuantas tapas: echarnos una buena “siesta”. Esta palabra es prácticamente universal y, además, su paso por otras lenguas como el inglés, ha hecho que se generalice decir “tomar una siesta”, cuando en España lo habitual es “echarse una siesta”. Fiesta: Y una palabra que rima con “siesta” y que también es usada en otros idiomas es “fiesta”. Tanto para referirnos

Read more »

De paseo con el perro (en español)

Una de las cosas que más nos gusta de nuestros estudiantes son sus mascotas. Nos encantan sus amigos peludos que a veces nos acompañan en nuestras clases presenciales. De hecho, los paseos con el perro son unas de las actividades más comunes en las que se puede practicar el español con hablantes nativos. Hoy te ayudamos con algunas expresiones o palabras imprescindibles, en las situaciones básicas en las que te puedes encontrar con tu perro. EN EL PARQUE: Lo más habitual que te puedes encontrar en un parque son las preguntas sobre el nombre, los años o la raza. También es normal que los niños quieran tocarlo, por lo que podrás escuchar dos preguntas superhabituales: “¿Lo puede tocar?” “¿Me dejas acariciarlo?”. Si te parece bien, puedes decir para tranquilizar: “Tranquilo,

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!