Las situaciones en las que nos sentimos más perdidos en otro idioma

Cuando pensamos en nuestras clases de español en Jaleo Madrid, pensamos en nuestra experiencia como guiris fuera de España. En nuestros años fuera hemos sufrido muchas situaciones en las que nos veíamos limitados por el factor idioma y solemos compartir experiencias con nuestros estudiantes. Y es que sabemos perfectamente qué es sentirse “lost in translation”.

Hoy recopilamos algunas de esas situaciones frustrantes que toda persona que ha vivido fuera de su país ha sentido.

  1. Hablar por teléfono: Hay muchas personas que tienen miedo al teléfono en una situación normal. Esa ansiedad se transforma en pánico cuando la llamada es en otro idioma. El ruido, la falta de gestos, no poder leer los labios… Todos esos problemas nos hacen sentirnos más inseguros en otro idioma.
  2. Burocracia: Otra situación de ansiedad. En Jaleo Madrid odiamos el papeleo en español, por lo que entendemos perfectamente cuando un estudiante nos habla de sus problemas para conseguir el padrón o el NIE. Normalmente estas situaciones conllevan varias fases de lectura, teléfono y tensa reunión personal.
  3. Usted / tú: No nos equivocamos. A muchos nativos les cuesta controlar este aspecto de nuestro idioma. Imagínate lo complicado que resulta a un no-hispanohablante tratar de tú o usted en un trabajo de atención al público. Si tu lengua materna es el español, no te sientas ofendido si alguien que no lo es se equivoca en el trato.
  4. Escribir correos formales: Hay un ejemplo típico en las clases para profes de español. Un correo perfectamente redactado para la directora de un máster que se concluye con un “besitos”. Estos pequeños detalles pueblan las redacciones de nuestros estudiantes y eran nuestras pesadillas cuando vivíamos fuera de España.
  5. Reparaciones: Otra situación que es un combo de posibilidades: llamadas telefónicas, falta de vocabulario en la lengua materna… No son palabras que usemos todos los días, por lo que nos costará explicarlo.

Si tienes problemas con estas situaciones, nosotros te ayudaremos en nuestras clases. Si quieres pasarte a probar, recuerda que tienes 30 minutos gratis sin compromiso.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Viajar en el tiempo con el español (¿ahora o ahora después?)

Cómo ordenamos el tiempo es una de las claves para entender un idioma. El tiempo tiene una posición en nuestras cabezas y está ordenado alrededor de nuestra lengua materna. Cuando tenemos que hacer el viaje para aprender un nuevo idioma, nos encontramos con la dificultad de saber dónde y cómo colocar ese tiempo. Así ocurre con algunas expresiones difíciles de entender en español, como algunas protagonizadas por “luego” y por “ahora”. Como profesores de español intentamos guiar a los estudiantes a través de nuestra visión clásica del pasado que queda atrás y el futuro que se encuentra delante de nosotros. Sin embargo, cuando avanzamos, hay huecos del pasado y del futuro que muchas veces a nosotros mismos nos cuesta situar. De este modo, en México podemos encontrarnos con la diferencia

Read more »

Un libro de español para cada nivel

Leer en otro idioma es una de las mejores formas de mantener tu contacto con la lengua y de aprender más palabras y estructuras. Si no estás en un país de habla hispana, puedes intentar mantener el contacto con el español leyendo. En este blog ya hemos hablado de lecturas adaptadas y de periódicos. Hoy te vamos a hablar de lecturas reales para cada nivel. Recuerda que esta selección la hemos hecho siguiendo criterios lingüísticos, más allá de que te puedan gustar o no. Sin embargo, en Jaleo Madrid creemos que una de las cosas más importantes en este tipo de ejercicios es que el libro te motive lo suficiente, más allá de que sea un clásico. Nivel A2: En este nivel tenemos problemas para jugar tanto con estructuras como

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!