Los cinco grandes problemas del estudiante de español

Cuando estudias español es normal tener momentos que te hacen muy feliz. Ese instante en el que eres capaz de formar tu primera frase con sentido; cuando eres capaz de hablar con una persona fuera de clase; e incluso cuando tienes un sueño en un idioma diferente al tuyo. Todos esos momentos son fantásticos, pero también hay otros menos bonitos.

En nuestra experiencia como profes de español, hay cinco grandes problemas que te encontrarás al estudiar nuestro idioma. Pero no te preocupes, como con casi todos los problemas, podemos encontrar alguna solución para ellos.

  • Masculino y femenino

Es la primera gran batalla del estudiante de español. Cuando termina con “a” es femenino y cuando termina con “o” es masculino… ¿siempre? Desde luego que no. ¿Y cuando termina en “e”? Depende. ¿Por qué “problema” es masculino y “mano”, femenino? Las clases de español están llenas de estas preguntas y respuestas. No te preocupes, la mayoría del idioma es regular y mantiene la norma de la “a” y la “o”, y los otros casos, habitualmente siguen alguna regla. Por ejemplo: todas las palabras que terminan en “ema” son masculinas. Paciencia, querido estudiante.

  • Indicativo y subjuntivo

Este problema viene a partir de B1, cuando el subjuntivo entra a formar parte de nuestra vida. El indicativo nos sirve para indicar y el subjuntivo forma parte de las ideas (de la subjetividad). Cuando empezamos a tener problemas con el subjuntivo es en el momento en el que nuestras frases empiezan a ser más complejas y largas, por lo que debemos tener paciencia, pues este problema significa que estamos mejorando.

  • Por y para

Las preposiciones suelen ser un problema que se extiende a lo largo del tiempo. Es uno de los elementos que más cambia de un idioma a otro, por lo que a veces se nos olvidan o las cambiamos en nuestras frases. Es normal encontrarse con confusiones con otras preposiciones, pero “por” y “para” suele ser uno de los puntos más odiados de nuestros estudiantes. Como truco para diferenciarlas, debemos pensar en “por” como causa y “para” como finalidad. “Ir al restaurante por la cena” significa que la cena es buena y es la razón por la que vamos. “Ir al restaurante para la cena” significa que queremos ir allí a la hora de cenar.

  • Ser y estar

¿Por qué un verbo se divide en dos? ¿Es alguna conspiración de los profesores de español? En realidad todo es mucho más fácil de lo que parece, pero como siempre te dicen tus profes, es una cuestión de práctica. Nuestra recomendación es que te olvides del consejo de muchos profes. “Ser” no significa permanente y “estar” no significa temporal. Al menos no siempre.

  • Complemento directo e indirecto

“Lo”, “la”, “le”, “se” y esas pequeñas palabras que componen tus pesadillas. No te preocupes, los problemas para identificar el complemento directo y el indirecto también son comunes entre muchos españoles (especialmente en el centro de España). Nuestro consejo es que nunca hagas caso a esa leyenda que dice que el complemento directo es la respuesta a “qué” y el complemento indirecto la respuesta a “a quién”.

Si crees que necesitas una ayuda extra con estos problemas, no dudes en contactar con Jaleo Madrid. Te estamos esperando aquí para ayudarte.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Un libro de español para cada nivel

Leer en otro idioma es una de las mejores formas de mantener tu contacto con la lengua y de aprender más palabras y estructuras. Si no estás en un país de habla hispana, puedes intentar mantener el contacto con el español leyendo. En este blog ya hemos hablado de lecturas adaptadas y de periódicos. Hoy te vamos a hablar de lecturas reales para cada nivel. Recuerda que esta selección la hemos hecho siguiendo criterios lingüísticos, más allá de que te puedan gustar o no. Sin embargo, en Jaleo Madrid creemos que una de las cosas más importantes en este tipo de ejercicios es que el libro te motive lo suficiente, más allá de que sea un clásico. Nivel A2: En este nivel tenemos problemas para jugar tanto con estructuras como

Read more »
Christmas Dates in Spain

Cinco expresiones en español sobre la Navidad

Parece mentira, pero la Navidad ya está aquí un año más. ¿Tienes preparados los regalos? En Jaleo Madrid queremos regalarte un post de nuestro blog con algunas expresiones navideñas en español. Eso sí, algunas no son nada típicas y se usan en contextos poco navideños. ¿Estás listo? Vamos a por las cinco. Traer carbón: Como en otras culturas, en España, a los niños que no se han portado bien, los Reyes Magos les traen carbón. Por ese motivo, podemos usar esta frase cuando una persona no está teniendo un buen comportamiento, normalmente a modo de broma. Por ejemplo: “Espero que este finde limpies bien la casa o los Reyes te traerán carbón”. Dar las uvas: Esta expresión la explicamos en nuestra última newsletter (te aconsejamos que te suscribas). Significa que

Read more »

Sopa de letras del verano

¿Cuánto sabes del verano en español? ¿Estás preparado para ir a la playa y la piscina? ¡Vamos a verlo! *Para seleccionar una palabra, haz click en la primera letra y vuelve a hacer click en la última* [game-wordsearch id=”1203″ ]

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!