Logotipo Jaleo Madrid Spanish School

Los cinco grandes problemas del estudiante de español

Cuando estudias español es normal tener momentos que te hacen muy feliz. Ese instante en el que eres capaz de formar tu primera frase con sentido; cuando eres capaz de hablar con una persona fuera de clase; e incluso cuando tienes un sueño en un idioma diferente al tuyo. Todos esos momentos son fantásticos, pero también hay otros menos bonitos.

En nuestra experiencia como profes de español, hay cinco grandes problemas que te encontrarás al estudiar nuestro idioma. Pero no te preocupes, como con casi todos los problemas, podemos encontrar alguna solución para ellos.

  • Masculino y femenino

Es la primera gran batalla del estudiante de español. Cuando termina con “a” es femenino y cuando termina con “o” es masculino… ¿siempre? Desde luego que no. ¿Y cuando termina en “e”? Depende. ¿Por qué “problema” es masculino y “mano”, femenino? Las clases de español están llenas de estas preguntas y respuestas. No te preocupes, la mayoría del idioma es regular y mantiene la norma de la “a” y la “o”, y los otros casos, habitualmente siguen alguna regla. Por ejemplo: todas las palabras que terminan en “ema” son masculinas. Paciencia, querido estudiante.

  • Indicativo y subjuntivo

Este problema viene a partir de B1, cuando el subjuntivo entra a formar parte de nuestra vida. El indicativo nos sirve para indicar y el subjuntivo forma parte de las ideas (de la subjetividad). Cuando empezamos a tener problemas con el subjuntivo es en el momento en el que nuestras frases empiezan a ser más complejas y largas, por lo que debemos tener paciencia, pues este problema significa que estamos mejorando.

  • Por y para

Las preposiciones suelen ser un problema que se extiende a lo largo del tiempo. Es uno de los elementos que más cambia de un idioma a otro, por lo que a veces se nos olvidan o las cambiamos en nuestras frases. Es normal encontrarse con confusiones con otras preposiciones, pero “por” y “para” suele ser uno de los puntos más odiados de nuestros estudiantes. Como truco para diferenciarlas, debemos pensar en “por” como causa y “para” como finalidad. “Ir al restaurante por la cena” significa que la cena es buena y es la razón por la que vamos. “Ir al restaurante para la cena” significa que queremos ir allí a la hora de cenar.

  • Ser y estar

¿Por qué un verbo se divide en dos? ¿Es alguna conspiración de los profesores de español? En realidad todo es mucho más fácil de lo que parece, pero como siempre te dicen tus profes, es una cuestión de práctica. Nuestra recomendación es que te olvides del consejo de muchos profes. “Ser” no significa permanente y “estar” no significa temporal. Al menos no siempre.

  • Complemento directo e indirecto

“Lo”, “la”, “le”, “se” y esas pequeñas palabras que componen tus pesadillas. No te preocupes, los problemas para identificar el complemento directo y el indirecto también son comunes entre muchos españoles (especialmente en el centro de España). Nuestro consejo es que nunca hagas caso a esa leyenda que dice que el complemento directo es la respuesta a “qué” y el complemento indirecto la respuesta a “a quién”.

Si crees que necesitas una ayuda extra con estos problemas, no dudes en contactar con Jaleo Madrid. Te estamos esperando aquí para ayudarte.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Want information?