Los usos del “se” en español, el gran miedo de los estudiantes

Una de las pesadillas más habituales que tenemos entre los estudiantes de español es el uso de “se”. Esta pequeña partícula hace temblar a todo el mundo, pues aunque es pequeña, es de vital importancia y su uso (o no) puede cambiar totalmente el significado de una frase.

El “se” se suele confundir en sus diferentes usos y, o los estudiantes se olvidan de usarlo, o directamente lo ponen en todas las frases que producen. Aunque el tema es algo complejo, vamos a intentar resumir los usos principales de esta partícula.

  • “Se”, en verbos reflexivos: Tanto en el infinitivo, como en las formas de la tercera persona (singular y plural). Este es el uso más habitual y el primero que aprenden los estudiantes, pero hay que tener cuidado porque no siempre funciona así. En este sentido, se puede confundir fácilmente con el “se” recíproco, que es cuando se utiliza el verbo cuando una persona hace una acción a la otra y viceversa, como en “Juan y Miguel se escriben mensajes todas las noches”.
  • El sustituto de “le” y “les”: Otro de los usos más habituales es como sustituto de “le” o de “les” siempre que haya un pronombre de complemento directo. Como truco, les solemos decir a los estudiantes que lelo y lela son insultos en español. De este modo, lo recuerdan con una sonrisa.
  • El “se” impersonal: A partir de aquí, los estudiantes se empiezan a hacer más líos, pues ya tenemos lista las ensaladas de “se”. Este es el “se” que usamos cuando decimos que en “España se bebe mucha cerveza”. Cuidado, es una corrección que tendremos durante mucho tiempo.
  • Involuntariedad: Este es sin duda el que más problemas causa y el que menos usan los estudiantes, pues tienen miedo a equivocarse. Resulta muy fácil comprender que “he roto” y “se me ha roto” son dos expresiones diferentes, pero resulta tremendamente difícil introducirlos en el uso habitual.

No son los únicos y todavía quedan algunos. Si tienes alguna duda, te recomendamos que te pases por una de nuestras clases de español. Puedes hacerlo en persona o a través de Internet. Te esperamos en nuestra web.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cinco expresiones con animales para hablar como un nativo

Si os habéis pasado por el Instagram de Jaleo Madrid, os habréis dado cuenta de que nos encantan los animales. Esta semana estamos hablando de los diferentes sonidos de los animales o de algunas expresiones específicas, por ejemplo, las relacionadas con los pulpos. Si quieres continuar mejorando tu español y si te gustan los animales tanto como a nosotros, lee este post sobre cinco expresiones idiomáticas en español relacionadas con los animales. Seguro que te interesan. No ser moco de pavo: La parte que cuelga del pico de los pavos se llama “moco”. Sí, se dice igual que la cosa asquerosa que tenemos en la nariz cuando estamos resfriados. Por eso, ya que estamos ante algo desagradable, cuando decimos que algo “no es moco de pavo” estamos diciendo que es

Read more »

How to tour guide in Madrid like a pro

Many of us expats living in Madrid will need to play tour guide to our friends and family when they inevitably come for a visit. It can be a little stressful when you have been living here for a while and you realize you don’t actually know that much your new city. To help out with that I have put together a quick list of some of the historical and noteworthy sites to see to keep your guests entertained and impressed by your newly acquired cultural knowledge. There is plenty of content online about the best experiences in Madrid. Even more information is available online in places like Wikipedia if you really want to dig down into the history of the city but I find it easiest to divide up

Read more »

¡Actualízate! Sigue las noticias de España mientras estudias español

Con el comienzo del año nuevo vuelven los propósitos. Desde Jaleo Madrid te proponemos que unas dos: estudiar español y mantenerte informado. Nuestros estudiantes normalmente nos piden consejos para mejorar fuera de clase. A los típicos de escuchar música y ver películas o series en español, unimos el de leer el periódico. Muchos de nuestros estudiantes dicen que leer los periódicos más populares, como El País, resulta demasiado difícil. Tienen razón, por eso, si vas a comenzar a leer periódicos en español no empieces por lo más difícil. Leer el periódico: Nuestra recomendación es que sigas la edición en pdf del periódico 20 Minutos. Este medio se llama así porque en teoría se necesita ese tiempo para leer su edición en papel, eso quiere decir que no es demasiado difícil.

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!