Las palabras en español que necesitas saber si te gustan los videojuegos

Esta semana se ha celebrado el día internacional de los videojuegos. En Jaleo Madrid nos encanta jugar y estamos seguros de que a algunos de vosotros también os gustará conocer qué palabras son diferentes en español de este mundillo. Si eres fan de Super Mario, continúa con nosotros.

Durante muchos años, los videojuegos en España han sido uno de los mejores métodos para aprender inglés, pues una gran parte de las palabras de este mundo están en dicho idioma. Como en todos los aspectos, no hay nada mejor que aprender jugando y esto ayudó a muchos jóvenes a mejorar en este idioma.

Como te imaginarás, muchas de las palabras de esta actividad vienen del inglés, sin embargo os hemos traído algunas adaptaciones de léxico que no entendemos si no nos lo dicen en español.

  • Consola: La consola es el aparato que nos sirve para jugar a videojuegos (al menos para aquellos que no se juegan en el móvil). Los instrumentos que están conectados a la videoconsola y que sirven para jugar se llaman “mandos”, mientras que si necesitas algún otro objeto, estos se llamarán “periféricos”.
  • Truco: Si te cuesta un poco de trabajo terminar un juego, necesitarás un truco. Los trucos son esas pequeñas trampas que se pueden usar para terminar los juegos o al menos obtener alguna mejora. A veces tienes que hacer unos movimientos especiales o tienes que introducir un código o password.
  • Vida: Ahora, la mayoría de las veces son infinitas, pero especialmente en los juegos antiguos era algo muy importante, pues determinaba las veces que podías “morir” en el juego. Por ejemplo, en Super Mario Bros nunca se nos olvidará la importancia de las setas verdes, que eran vidas extra.
  • Géneros: Algunos géneros de videojuegos conservan sus nombres en inglés, como por ejemplo los RPG o los hit and run. Sin embargo, podemos encontrarnos muchas adaptaciones para nombres de videojuegos en español. Por ejemplo, podemos encontrarnos con los “yo contra el barrio” (tipo Double Dragon), los juegos de “plataformas” (tipo Super Mario) o de “lucha” (tipo Street Fighter).
  • Adaptaciones de verbos / palabras: Algunas palabras directamente se han tomado del inglés y se les ha puesto una terminación en español, aunque su significado original no tenga nada que ver. Por ejemplo, cuando quieres obtener “dinero” en tus videojuegos se dice “farmear“, cuando una persona está escondida en un juego on line se dice que está “campeando”, mientras que “dropear” sería soltar objetos que no son útiles para el juego.

Si quieres hablar en español sobre videojuegos, te aconsejamos que vengas a alguna de nuestras clases. Recuerda que tienes 30 minutos gratis para probar.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

¿Qué series me pueden ayudar a aprender español? (II)

Estos días andamos como locos intentando dejar nuestra casa superlimpia y haciendo yoga varias veces al día. La semana pasada os hablamos de algunas actividades que podíais realizar en casa para aprender español (o idiomas). Hoy nos toca hacer una segunda parte de uno de nuestros primeros blogs, y hemos repasado las plataformas de streaming para entretenernos al tiempo que mejoramos nuestro español. Élite: Empezamos con un nuevo clásico entre nuestros estudiantes. Os hablamos de una serie de Netflix que acaba de estrenar nueva temporada. Una historia de adolescentes en un colegio para personas con mucho dinero y donde suceden crímenes. Situaciones que se encuentran divididas en diferentes géneros. En España está teniendo éxito, pero es entre nuestros estudiantes donde más seguidores tiene. El tiempo entre costuras: Esta miniserie española

Read more »

¿Los españoles hablan mucho? Algunas frases que lo confirman

Una de las características que nos repiten nuestros estudiantes es que los españoles somos personas que solemos hablar mucho. Desde luego que si alguien pasa delante de un bar no encontrará un ambiente similar al de una biblioteca. Aunque conocemos a algunas personas de España que son algo calladas, la norma es que sea necesario interrumpirnos para que dejemos de hablar. Nuestras expresiones idiomáticas confirman los pensamientos de nuestros alumnos. De este modo os hemos reunido hoy en nuestro blog algunos de los dichos más usados para decir que alguien habla mucho. Desayunar / comer lengua: Una de las protagonistas de las conversaciones es la lengua. Por este motivo, la primera frase que tenemos para decir que una persona habla mucho es “comer lengua”. Normalmente la podemos utilizar en una

Read more »

Cinco palabras de curioso origen inglés

Hoy en día estamos acostumbrados a incorporar nuevos términos procedentes del inglés al español. Tuitear, bloguero, hater, u otras palabras normalmente relacionadas con las nuevas tecnologías, se han convertido en términos habituales en las conversaciones entre nativos hispanos. Sin embargo, no tenemos que pensar que estamos ante una novedad. El español ya se ha nutrido otras veces del inglés, algunas de manera muy curiosa. Aquí os dejamos algunos ejemplos. Chachi: Aunque en estos momentos esta palabra haya pasado a un segundo plano, durante muchos años convivió como sinónimo de “guay”. Ambas intercambiables totalmente y dando un toque alternativo y joven (por entonces) a las conversaciones. El origen de esta palabra (se supone que) se remonta a Cádiz en los años posteriores a la Guerra Civil. Por entonces, los mejores productos

Read more »

Summer Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!