Micromachismos en clase de español

El domingo se celebra el Día de la Mujer, y en Jaleo Madrid estamos bastante concienciados sobre esta cuestión. En nuestra cooperativa, las mujeres suponen más de un 50%. Además, estamos ante una disciplina que es ejercida habitualmente por mujeres y en un ámbito, en el del idioma, en el que nos podemos encontrar con micromachismos. Aunque no solamente en el lenguaje.

Una de las cosas que no nos gusta en el aula de ELE es la perpetuación del estereotipo. En nuestra profesión estamos muy habituados a trabajar con tarjetas. Hace unos meses nos llegaron unas de profesiones, antes de abrir el paquete, ya intuíamos que nos íbamos a encontrar con enfermera y médico… unos de los estereotipos más manidos en las profesiones. Afortunadamente, en el panorama de los manuales de español nos encontramos cada vez menos con este tópico machista, al igual que están desapareciendo tantos de otras índoles.

En el mundo de los materiales creemos que es muy conveniente la adecuación que se va haciendo poco a poco. Por este motivo es importante que no nos quedemos anclados en manuales anticuados por muy cómodos que nos resulten. También podemos crear o transformar algunos de nuestros materiales para adaptarlos al mundo real y evitar ese tufillo a rancio. Estamos transmitiendo un mensaje a través de un instrumento que puede manipularse y convertirse en una herramienta para la igualdad, o en un arma para el machismo.

Otra de las cosas que nos pone nerviosos en clase es la búsqueda de alguna palabra en la RAE. Nos entran escalofríos cuando el estudiante o nosotros mismos nos encontramos con alguna definición no muy adecuada que destila cierto machismo trasnochado. Por ejemplo: “cocinillas es un hombre que se entromete en las tareas domésticas, especialmente en la cocina”, “sexo débil es el conjunto de mujeres” o “sexo fuerte, el conjunto de hombres”.

El lenguaje machista no va sólo en la forma, sino especialmente en la temática. Por eso aplaudimos que se lleve el Día de la Mujer al aula, o en el caso de que se haga una huelga feminista, que se expliquen los motivos que nos obligan a no asistir al aula, para ello podemos llevar algún artículo de periódico o vídeo a clase.

En definitiva, nos queda otro añito en el que no hay que bajar los brazos a pesar de los avances. Siempre tenemos que tener la guardia arriba. El español no es una lengua machista, pero está en nuestras manos que nuestros estudiantes reciban la versión más feminista. ¡Feliz Día de la Mujer!

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Roberto Pérez Toledo, el rey del corto en las clases de español

El pasado lunes falleció el director y guionista canario Roberto Pérez Toledo. Puede que su nombre no sea tan popular como el de Alejandro Amenabar o el de Juan Antonio Bayona, sin embargo para los profes de español como lengua extranjera, sus cortos han sido durante años referentes en nuestras clases. Roberto Pérez Toledo nos presenta historias que trascienden la cultura y que son fáciles de comprender. Como pequeño homenaje os vamos a recomendar algunos de sus trabajos y el enlace a algunas de las explotaciones que han hecho otros compañeros. Los gritones: Este corto es muy breve y tiene como tema principal el amor, como en la mayoría de las historias de Roberto Pérez Toledo, en este caso el tema es el amor no correspondido, con humor y tristeza

Read more »

Cómo aprender español escuchando música

La música es una de las mejores formas de aprender un idioma. En español tenemos la suerte de tener muchísimas canciones de multitud de estilos, gracias a la amplia variedad de todos los países hispanohablantes. Muchas veces, los profes llevan alguna canción a clase, pero también podemos practicar en casa gracias a lyricstraining, una app que te permite completar los espacios en las canciones y mejorar en tus audios y en tu escritura. En lyricstraining vas a encontrar multitud de canciones, a las que podrás ir ajustando el nivel de dificultad. Cuanto más difícil, más huecos tendrás que completar según vaya sonando la música. No te preocupes, si tienes que volver a repetir, o no entiendes alguna palabra, la música se pausará hasta que aciertes. La aplicación tiene más paciencia

Read more »

Cinco verbos que cambian de significado cuando tienen “se”

Uno de los momentos más dramáticos con el que nos encontramos en las clases de español es cuando tenemos que explicar algunos de los usos del “se”. Nunca una palabra tan pequeña causó tantos problemas. Nuestros seguidores en las redes sociales, sabrán que esta semana estamos hablando de la diferencia entre “quedar” y “quedarse” (no olvidéis de pasaros por nuestro Instagram), y hoy vamos a hablar de otros verbos que cambian cuando se les agrega un “se”. Acordar / Acordarse: Aquí nos encontramos con dos verbos que no tienen ninguna relación cuando se les agrega el “se”. “Acordar” está relacionado con “acuerdo” y significa llegar a un acuerdo. Es un verbo formal, pero bastante usado. Por ejemplo: “Acordaron que la reunión sería el lunes por la mañana”. Por otro lado,

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!