Uno de los problemas habituales cuando aprendemos un idioma (no sólo pasa en español) son las palabras con múltiples significados. En general, esta situación se complica cuando las palabras se usan en lenguaje coloquial. Por eso hoy vamos a hablar de un verbo complejo: “Pillar”.
El origen de pillar o el significado más importante que tenemos es como “coger” o “atrapar”. Así por ejemplo podemos decir que “una araña atrapa a sus víctimas en su red”. O lo podemos usar también para cuando un ladrón se escapa y la policía lo encuentra o los niños que juegan a pillarse entre ellos.
A partir de aquí la cosa se complica y “pillar” puede ser un verbo relacionado con problemas de salud. Cuando nos contagiamos de una enfermedad, “la pillamos”. Por ejemplo: “Mi hija está con fiebre porque ha pillado un resfriado”. Y también lo podemos decir si un coche (u otro vehículo nos golpea). “He tenido mucha suerte, casi me pilla un coche cuando estaba cruzando la calle”. En este sentido, también podemos usar pillarse cuando una parte de nuestro cuerpo se queda atrapada, por ejemplo: “Me he hecho daño porque me he pillado los dedos con el cajón”.
Otro significado que usamos bastante es como sinónimo de “comprar”, por ejemplo: “Me he pillado una camiseta muy bonita en las rebajas”. Y también lo podemos utilizar como sinónimo de estar enamorado: “Se ha pillado por la novia de su mejor amigo. ¡Vaya dramón!”.
Finalmente, un significado imprescindible: cuando pillamos algo, lo comprendemos. Desde Jaleo Madrid esperamos que hayas pillado todo el contenido de este artículo.
Si quieres complementar la información sobre este verbo, tienes que pasarte por nuestra cuenta de Instagram. Y si quieres practicar tu español, te recomendamos que te pases por nuestras clases. Recuerda que tienes 30 minutos de prueba gratis sin compromiso.