La pesadilla de “ir” y “venir” a clase de español

Uno de los grandes problemas en la clase de español es el conjunto de los cuatro verbos “ir”, “venir”, “traer” y “llevar”. Estos nos ayudan a definir el movimiento y el transporte a la vez que causan una gran confusión entre nuestros estudiantes. Por ese motivo le dedicamos una infografía al verbo “llevar” en Instagram y este post sobre los cuatro en nuestro blog.

Para poder utilizar estos verbos primero tenemos que situarnos. De este modo hablaremos de dos espacios: “aquí” y “allí”. “Aquí” es donde nos encontramos nosotros, los que estamos hablando y “allí” es el resto del mundo.

Cuando hablamos de “ir” y “venir” estamos hablando simplemente de movimiento, mientras que cuando lo hacemos de “llevar” y de “traer” estamos hablando de transportar (cosas, personas o animales). Por eso, cuando hablamos de “ir” y de “llevar” estamos hablando de dirigirnos de “aquí” a “allí”, aunque en la segunda transportando algo o alguien con nosotros. Por ejemplo: “Cuando voy a clase, nunca me olvido de llevar el cuaderno”. Nuestra casa estaría “aquí” y la clase estaría “allí”.

Por el contrario, cuando estamos hablando de “venir” y de “traer” lo que queremos decir es que nos movemos de “allí” hacia “aquí”. Por ejemplo: “Cuando vengas a casa, no te olvides de traerme el libro que te dejé hace un mes”. De nuevo, nuestra casa sería la referencia de “aquí” y la de nuestro amigo, “allí”.

A veces, “aquí” es un concepto futuro en nuestra cabeza. Por ejemplo, si esta tarde voy al cine y yo quiero invitar a alguien, le diré si quiere “venir” conmigo, porque para mí, el cine es “aquí”.

Si quieres repasar este concepto, no dudes en pasarte por nuestro Instagram. Y si quieres hablar de esto o de otros muchos temas, te invitamos a que pruebes una de nuestras clases.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

¿Los españoles hablan mucho? Algunas frases que lo confirman

Una de las características que nos repiten nuestros estudiantes es que los españoles somos personas que solemos hablar mucho. Desde luego que si alguien pasa delante de un bar no encontrará un ambiente similar al de una biblioteca. Aunque conocemos a algunas personas de España que son algo calladas, la norma es que sea necesario interrumpirnos para que dejemos de hablar. Nuestras expresiones idiomáticas confirman los pensamientos de nuestros alumnos. De este modo os hemos reunido hoy en nuestro blog algunos de los dichos más usados para decir que alguien habla mucho. Desayunar / comer lengua: Una de las protagonistas de las conversaciones es la lengua. Por este motivo, la primera frase que tenemos para decir que una persona habla mucho es “comer lengua”. Normalmente la podemos utilizar en una

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!