Los hispanos también tenemos dudas con el español

No has sido profesor de español si nunca has escuchado en clase esta frase: “¿Por qué esto se dice así?”. Tampoco eres profe si no has escuchado alguna queja sobre los numerosos tiempos, conjugaciones y modos del español. Lo que no saben nuestros estudiantes es que las personas que tienen como lengua materna el español también tienen dudas y cometen errores.

Esta semana hemos tenido noticias de la Real Academia Española (RAE), que ha incorporado nuevas palabras al diccionario y que ha publicado Crónica de la Lengua Española. En esta última obra se incluyen algunas consultas y dudas relacionadas con el español. Por este motivo, hemos decidido hablar de algunos errores y dudas comunes de los nativos en nuestro idioma.

  • El imperativo infinitivo: Un problema muy común entre algunos nativos de español es pensar que el imperativo de vosotros no existe. En ese mundo de leyenda lo habitual es que la gente diga “ir allí” o “venir a tomar una cerveza”, en lugar del “id” y “venid” correspondiente.
  • Laísmo, leísmo, loísmo: En el centro de la Península Ibérica hay una grandísimas dificultades para diferenciar los complementos directos e indirectos. Queridos estudiantes, también nos pasa a los nativos. De este modo, escuchar “la dije” en lugar de “le dije” es un pequeño horror cotidiano en las calles de Madrid.
  • Las condicionales del norte: La segunda condicional, la del imperfecto de subjuntivo, es igual de legendaria en el norte de España. Allí es común cometer el error de decir “si sería” en lugar de “si fuese”. Cuando los profesores de español dicen que los nativos no tenemos problemas con el subjuntivo, mienten (una vez más).
  • El indefinido con “s”: El indefinido o el pretérito perfecto simple es también protagonista en esta galería de los errores. En este caso, el problema viene cuando pensamos en la forma de “tú”. Muchos nativos sueltan una “s” al final que hace llorar a muchas personas. Por ejemplo, en ese mundo, “dijistes” sustituye a “dijiste”.
  • Problemas con el sonido “ce”: En la mayoría de los países hispanos, el sonido “ese” se impone al sonido “ce”. Por este motivo, “caza” y “casa” pueden llegar a sonar de forma similar a los oídos de la persona que escucha. El contexto nos ayuda a diferenciarlos, sin embargo, el problema llega cuando hay que escribir. De este modo, podemos encontrarnos con algunos problemas ortográficos en algunos textos.

Esperamos que con estos ejemplos os sintáis mejor al hablar castellano. Nadie es perfecto. Si quieres ayudar a corregir tus errores, no dudes en pasarte por una de nuestras clases de español.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Learn Spanish in 2020: How to stick to your New Year’s Resolution

So you have decided that this is the year to finally learn Spanish. That’s great, but now what? Sticking to any resolution can be very difficult but there are some concrete steps to take that can help you achieve your goals and finally get the results you wanted. According to the Harvard Health Blog, the first thing you need to do to make your resolution stick is to answer these 5 questions: 1.Why do you want to make the change? Are you interested in learning Spanish for fun? Work? Love? The key is to focus on the emotional aspect and to imagine what your life will be like once you achieve your goal. This will be key in those tough moments when are you thinking about giving up and need

Read more »

Te recomendamos una película o serie en español

¿No sabes qué ver en la tele? ¿’El juego del calamar’ no te convence? En Jaleo Madrid queremos ayudarte a aprender español mientras disfrutas de una película o una serie adecuada a tus gustos. ¿Listo para empezar con el test? Acción.   1. Si alguien entrara por la puerta y te propusiera vivir una aventura… a. Dirías que sí. Te encantaría un viaje imprevisible en el que todo podría ser posible. Además, si fuese al otro lado del mar, en una tierra lejana, todo sería mejor. b. Dirías que sí, pero necesitarías planificarlo todo al milímetro. Nada puede salir mal y siempre hay que tener un plan B en la cabeza. c. Para ti, la mayor aventura es salir a tomarte un café a un bar nuevo. d. Estás muy

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!