No te hagas jaleos. Aprendamos a pronunciar la ‘r’

¿Piensas que es difícil pronunciar en español? ¿Tienes pesadillas con el sonido ‘rrrrrrrrrrr’ pronunciado por hispanos? No te preocupes, no es grave. Es un problema que sufren muchos estudiantes de español, sin embargo, podemos ayudarte a solucionarlo con un poquito de práctica en casa. ¡Que no cunda el pánico!

Pronunciar un nuevo idioma es algo difícil, sobre todo si tiene sonidos diferentes a los de nuestra lengua materna. Nuestra boca debe ir al gimnasio para ponerse en forma y pronunciar adecuadamente todos esos sonidos que resultan extraños para nuestros oídos. Prepárate, necesitaremos un poquito de paciencia.

El sonido ‘r’ (perro, carro)

Primero tienes que pensar en la posición de la lengua. Debes colocarla detrás de la montañita que encontrarás detrás de tus dientes. ¿Lo tienes? Ahora no tienes que hacer ni mucha, ni poca fuerza. Prueba a pasar el aire hasta que suenes como una moto.

¿No funciona? Quizás debes extender la lengua a lo ancho de la boca para controlar el espacio por el que pasa el aire. Si tienes dudas de cómo colocar la lengua prueba a pronunciar las siguientes palabras: tres, dragón, cuatro. La posición cuando pronuncias ‘dr’ o ‘tr’ es la más cercana al sonido ‘r’.

Repite ahora: tres, dragón, cuatro, perro, carro. ¿Mejor?

No pares ahora. Para terminar este entrenamiento de lengua te dejaremos unos trabalenguas para que los repitas y trabajes el sonido r:

Estando Curro en el corral con Ezquerro y con Chicharro, dijo: “Amigos, yo me escurro”. Y en el carro ve a Socorro, hacia el carro corre Curro.

De Guadalajara vengo, jarras traigo, jarras vendo, al peso doy cada jarra. ¡Ay, qué jarras tan caras traigo de Guadalajara!

Erre con erre, guitarra; erre con erre, barril. Rápido ruedan los carros cargados de azúcar del ferrocarril.

El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado.

¡Ánimo! Ya has empezado el camino. Ahora no tienes que abandonar. Cada práctica con el sonido ‘r’ te acerca a tener un mejor español.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

De paseo con el perro (en español)

Una de las cosas que más nos gusta de nuestros estudiantes son sus mascotas. Nos encantan sus amigos peludos que a veces nos acompañan en nuestras clases presenciales. De hecho, los paseos con el perro son unas de las actividades más comunes en las que se puede practicar el español con hablantes nativos. Hoy te ayudamos con algunas expresiones o palabras imprescindibles, en las situaciones básicas en las que te puedes encontrar con tu perro. EN EL PARQUE: Lo más habitual que te puedes encontrar en un parque son las preguntas sobre el nombre, los años o la raza. También es normal que los niños quieran tocarlo, por lo que podrás escuchar dos preguntas superhabituales: “¿Lo puede tocar?” “¿Me dejas acariciarlo?”. Si te parece bien, puedes decir para tranquilizar: “Tranquilo,

Read more »

Viajar en el tiempo con el español (¿ahora o ahora después?)

Cómo ordenamos el tiempo es una de las claves para entender un idioma. El tiempo tiene una posición en nuestras cabezas y está ordenado alrededor de nuestra lengua materna. Cuando tenemos que hacer el viaje para aprender un nuevo idioma, nos encontramos con la dificultad de saber dónde y cómo colocar ese tiempo. Así ocurre con algunas expresiones difíciles de entender en español, como algunas protagonizadas por “luego” y por “ahora”. Como profesores de español intentamos guiar a los estudiantes a través de nuestra visión clásica del pasado que queda atrás y el futuro que se encuentra delante de nosotros. Sin embargo, cuando avanzamos, hay huecos del pasado y del futuro que muchas veces a nosotros mismos nos cuesta situar. De este modo, en México podemos encontrarnos con la diferencia

Read more »

Special price on our new Intensive Afternoon Spanish Course

Days
Hours
Minutes
Seconds

Hurry, spots are filling up fast!