Cinco expresiones del mundo del fútbol que usamos en español

Si has estado alguna vez en un país de habla hispana, sabrás perfectamente cuál es nuestro deporte favorito. Efectivamente, es el fútbol. Aunque también nos gusta practicarlo, la principal atracción hacia el balón se da en el estadio o en la televisión. Evidentemente, en nuestros países hay muchas personas a las que no les gusta este deporte, sin embargo, también ellas usan muchas expresiones relacionadas con el fútbol en su día a día.

Hoy, en nuestro blog, te traemos cinco expresiones de fútbol que usamos todos los días en cualquier conversación.

  1. Meterle un gol a alguien: El momento más importante del fútbol es marcar un gol. Un momento alegre para unos y triste para otros. De este modo, meterle un gol a alguien es obtener ventaja de la otra persona. Por ejemplo: Con las nuevas tarifas de telefonía nos han colado un gol a todos los usuarios.
  2. Quedarse en fuera de juego: Normalmente, a los jugadores que están en fuera de juego se les queda cara de tontos. Más o menos ocurre lo mismo cuando se usa esta expresión en la vida real. Cuando estás en fuera de juego es porque ha habido una situación a la que no sabes cómo responder. Por ejemplo: En el examen preguntaron por un tema que no había estudiado y me pillaron totalmente en fuera de juego.
  3. Ser un crack: El crack es la estrella del equipo en el mundo del fútbol, y es exactamente lo mismo cuando usamos esta expresión en el mundo real. Por ejemplo: Mi hijo es un crack en matemáticas. Siempre saca unas notas buenísimas.
  4. Echar balones fuera: Cuando están atacando a un equipo, lo más cómodo es echar balones fuera e ignorar el ataque. Esto también lo podemos usar en la vida real. Por ejemplo: Cuando les preguntamos si se van a casar siempre echan balones fuera y no responden claramente.
  5. Colgar las botas: Cuando se cuelgan las botas es porque no se va a jugar más, es decir, cuando el futbolista se retira. También lo podemos decir cuando dejamos de hacer una actividad habitual. Por ejemplo: Desde que tuvo a su hijo dejó de salir por la noche. Ha colgado las botas.

Estas son sólo algunas de las expresiones que más usamos relacionadas con el mundo del fútbol. Si quieres practicarlas con nosotros o aprender otras nuevas, no dudes en venir a nuestras clases de español.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

How to tour guide in Madrid like a pro

Many of us expats living in Madrid will need to play tour guide to our friends and family when they inevitably come for a visit. It can be a little stressful when you have been living here for a while and you realize you don’t actually know that much your new city. To help out with that I have put together a quick list of some of the historical and noteworthy sites to see to keep your guests entertained and impressed by your newly acquired cultural knowledge. There is plenty of content online about the best experiences in Madrid. Even more information is available online in places like Wikipedia if you really want to dig down into the history of the city but I find it easiest to divide up

Read more »

Cinco palabras de curioso origen inglés

Hoy en día estamos acostumbrados a incorporar nuevos términos procedentes del inglés al español. Tuitear, bloguero, hater, u otras palabras normalmente relacionadas con las nuevas tecnologías, se han convertido en términos habituales en las conversaciones entre nativos hispanos. Sin embargo, no tenemos que pensar que estamos ante una novedad. El español ya se ha nutrido otras veces del inglés, algunas de manera muy curiosa. Aquí os dejamos algunos ejemplos. Chachi: Aunque en estos momentos esta palabra haya pasado a un segundo plano, durante muchos años convivió como sinónimo de “guay”. Ambas intercambiables totalmente y dando un toque alternativo y joven (por entonces) a las conversaciones. El origen de esta palabra (se supone que) se remonta a Cádiz en los años posteriores a la Guerra Civil. Por entonces, los mejores productos

Read more »

Cinco expresiones en español sobre el mal tiempo

Estos días hemos vivido en España un temporal de frío. Tanto nuestros estudiantes, como nosotros, los profes, hemos disfrutado más que nunca de los cafés calentitos que nos tomamos en clase. Eso sí, todos nuestros alumnos nos han preguntado si se puede decir alguna expresión más allá de “hace mucho frío”. “Hace un frío negro”: A las ocho de la mañana o a las diez de la noche estamos ante una de las frases más repetidas en España durante estos días. Ese frío que cala los huesos tiene este reflejo en nuestro lenguaje. “Hace un frío que pela”: Esta expresión puede ser que sea la segunda más repetida después del “frío negro”. Si te has enfrentado a las temperaturas polares que hemos sufrido estos días en España, estamos seguros de

Read more »

Summer Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!