Cinco expresiones sobre españoles fuera de nuestro idioma

En este blog ya hemos hablado sobre algunas expresiones o palabras en español, sin embargo, hoy vamos a viajar a otros idiomas. Parece ser que los españoles somos muy populares más allá de nuestras fronteras. Tanto, que en otros idiomas nos han dedicado expresiones en las que no siempre salimos bien parados.

  • Hablar como una vaca española: En francés, si una persona habla tan mal que no se le entiende, habla del mismo modo que una vaca española. El origen de esta expresión bovina no se encuentra en que nuestros vecinos del norte hablen con las vacas. Se cree que, al principio, esta expresión era hablar como “un vasco español” debido a los intercambios en la frontera entre los dos países.
  • Hacer castillos en España: El amor de los españoles por la construcción traspasa fronteras. Esta expresión tiene su origen también en Francia y tampoco volvemos a salir bien parados. En este caso, su significado se aproxima a la española de “hacer castillos en el aire”. Aunque si lo pensamos bien, tampoco está tan mal comparar España con una brisa.
  • Vergüenza española: Cuando pasamos un mal rato mientras otra persona está haciendo el ridículo, en español sufrimos “vergüenza ajena”. Algo malo tuvieron que hacer unos españoles con unos rusos, para que este sentimiento en ese idioma sea conocido precisamente como “pasar vergüenza española”.
  • Un pueblo español: Desde luego que no hemos pasado a la historia como personas excesivamente organizadas. En este sentido, varios idiomas atribuyen el adjetivo español a situaciones caóticas o desbarajustadas. De este modo, a un sitio que es un lío lo podemos llamar “un pueblo español” en eslovaco o “un albergue español”, otra vez en francés.
  • Me suena a español: Debe de ser por las infinitas conjugaciones o por los diferentes usos del indicativo o del subjuntivo, pero los alemanes cuando no entienden una cosa dicen que les “suena a español”. Más o menos como a nosotros cuando algo nos “suena a chino”. En Alemania también nos atribuyen ser muy orgullosos, en el sentido negativo.

Si quieres que el español te suene mejor que a los alemanes de la expresión, no dudes en pasarte por nuestras clases. Te dejamos por aquí nuestro test de nivel.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Los usos del “se” en español, el gran miedo de los estudiantes

Una de las pesadillas más habituales que tenemos entre los estudiantes de español es el uso de “se”. Esta pequeña partícula hace temblar a todo el mundo, pues aunque es pequeña, es de vital importancia y su uso (o no) puede cambiar totalmente el significado de una frase. El “se” se suele confundir en sus diferentes usos y, o los estudiantes se olvidan de usarlo, o directamente lo ponen en todas las frases que producen. Aunque el tema es algo complejo, vamos a intentar resumir los usos principales de esta partícula. “Se”, en verbos reflexivos: Tanto en el infinitivo, como en las formas de la tercera persona (singular y plural). Este es el uso más habitual y el primero que aprenden los estudiantes, pero hay que tener cuidado porque no

Read more »

Cómo usar bien un traductor y un diccionario para corregir un texto

En nuestra experiencia como estudiantes de una lengua extranjera, lo que nos produce normalmente más miedo es escribir. Como profes de español somos conscientes de que es importante no cortar continuamente a un estudiante cuando habla, porque es necesario para ganar fluidez, por eso tenemos menos vergüenza cuando hablamos. Como Blanche Dubois, siempre confiamos en la bondad de los extraños. Sin embargo, cuando tenemos que redactar algo en inglés, nos da vergüenza por varias razones. En primer lugar, nos enfrentamos a un interlocutor sin cara y eso siempre nos aterroriza. Además, no sabemos si esta persona se va a reír de nuestro mensaje y se lo enseñará a otros. Por último, también tenemos miedo de dar una mala imagen y que la otra persona se piense que somos unos incultos.

Read more »

Cinco falsos amigos que nos dificultan la vida en español

Cuando estamos estudiando un idioma, uno de los mejores momentos es cuando nos encontramos que una palabra se dice igual o muy parecida en nuestro idioma materno. Sin embargo, en muchas ocasiones nos podemos encontrar con algunas palabras que suenan o se escriben muy parecidas en dos idiomas pero no tienen ninguna relación. Estas palabras son conocidas como falsos amigos y su nombre proviene de un término francés del primer tercio del siglo XX. Aunque parezca que lo más común es que los falsos amigos del español provengan de lenguas como el francés o el italiano, tenemos un montón de ejemplos en otras como en inglés o alemán. Exit – Éxito: Normalmente resulta muy difícil que nuestros estudiantes aprendan la palabra éxito. Lo que escuchamos habitualmente en clase es que

Read more »

Special price on our new Intensive Afternoon Spanish Course

Days
Hours
Minutes
Seconds

Hurry, spots are filling up fast!