Cinco palabras de curioso origen inglés

Hoy en día estamos acostumbrados a incorporar nuevos términos procedentes del inglés al español. Tuitear, bloguero, hater, u otras palabras normalmente relacionadas con las nuevas tecnologías, se han convertido en términos habituales en las conversaciones entre nativos hispanos. Sin embargo, no tenemos que pensar que estamos ante una novedad. El español ya se ha nutrido otras veces del inglés, algunas de manera muy curiosa. Aquí os dejamos algunos ejemplos.

  • Chachi: Aunque en estos momentos esta palabra haya pasado a un segundo plano, durante muchos años convivió como sinónimo de “guay”. Ambas intercambiables totalmente y dando un toque alternativo y joven (por entonces) a las conversaciones. El origen de esta palabra (se supone que) se remonta a Cádiz en los años posteriores a la Guerra Civil. Por entonces, los mejores productos que entraban a España lo hacían a través del Peñón de Gibraltar, controlado por los británicos. En ese momento, en Reino Unido gobernaba un señor llamado Winston Churchill. Por lo tanto, los mejores productos eran los de Churchill, o los de chachi según la pronunciación local.
  • Gringo: Posiblemente habrás escuchado este tema usado normalmente para hablar de los estadounidenses. Sin embargo, en algunos países latinoamericanos se puede usar indistintamente para europeo, dependiendo de sus rasgos físicos. Aunque el origen de esta palabra es oscuro, se piensa que viene del equivalente anglosajón del “esto me suena a chino” que es “that’s greek to me”. Eso a oídos de los hispanos habría quedado reducido al actual “gringo”.
  • Sándwich: Esta palabra también se usa en otros idiomas. Su origen es noble y un poco ludópata. Lord Sandwich, un noble inglés, era tan aficionado a las cartas que apenas si podía dedicarle tiempo a la comida. Debido a esta situación, unos sirvientes suyos inventaron una forma de que el noble no se muriese de hambre y tampoco manchase los naipes. Este es el modo del que nació el hermano pequeño del bocadillo.
  • Bistec: Otra comida más suculenta que el sandwich y cuyo nombre también proviene del inglés. Los hispanos tenemos mucha inventiva para adaptar los sonidos y para nosotros resulta mucho más complicado escribir (y pronunciar) beef steak que bistec. Y así fue como llegamos hasta ahí.
  • Futbolismos: El fútbol es el deporte inglés por excelencia y a los hispanos nos vuelve locos. Las normas del juego y su propio nombre vienen del inglés, y por lo tanto, desde finales del siglo XIX se ha ido adaptando al español, a veces incluso con expresiones ya desaparecidas. Todavía quedan algunas personas mayores que evitan hablar de “fuera de juego” y sí que lo hacen del orsay, que viene del inglés off side. Para esas mismas personas, un friqui no es alguien raro, sino un tiro libre directo, es decir, un free kick.

Si quieres conocer la misma historia a la inversa, os dejamos un link de un post anterior. Y si quieres conocer un poco más de Jaleo Madrid, no te olvides de visitarnos en las redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cinco expresiones con comida imprescindibles en español

Seguro que estos días estás preparando tus maletas para irte a la playa. Uno de los grandes atractivos de viajar (al menos para el equipo de Jaleo Madrid) es poder probar la comida de los diferentes lugares que visitamos. Comer es una actividad muy importante para los hispanos y solemos hablar mucho sobre el tema. De hecho, hoy vamos a explicarte algunas expresiones relacionadas con la comida que son muy habituales en las conversaciones con hispanohablantes. Darle la vuelta a la tortilla: La tortilla de patatas es uno de los platos más queridos por los españoles. De hecho, uno de los principales debates nacionales es si lleva cebolla o no. En este caso, la expresión se usa para cuando una situación da un giro de 180º. Por ejemplo: “Antes no

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!