¿Por qué elegir el método de Jaleo Madrid?

Cuando tuvimos la loca idea de abrir nuestra propia escuela de español hubo varios puntos sobre los que discutimos. Si íbamos a usar un libro o no, cuántos estudiantes íbamos a tener en clase, e incluso conservamos una lista interminable de posibles nombres para nuestra escuela. Sin embargo, teníamos una cosa clara: teníamos que cambiar el método.

Todos los miembros de Jaleo Madrid han pisado alguna vez una escuela de idiomas y se han sentado en el lugar del alumno. De hecho, entre los puntos que tenemos en común está haber sido estudiante de idiomas en otro país, haber vivido y trabajado en un lugar diferente a España, y estudiar una y otra vez cómo mejorar nuestras clases.

Todos tenemos recuerdos similares de esas situaciones, a pesar de que hablamos de diferentes países e idiomas. Todos recordamos los nervios en clase ante esos interminables audios a veces llenos de expresiones formales y un pelín falsos. ¿Habéis tenido alguna vez la satisfacción de ser capaz de entender un diálogo del libro pero salir a la calle y no entender nada? Nosotros sí. Teníamos la sensación de haber perdido el tiempo en clase.

Por eso hemos decidido plantear algunas soluciones a esos problemas. Hay un tipo de estudiante que vive huérfano por unas clases que a veces pierden de vista la calle, que es donde se habla el español. Ahí es donde hemos intentando condensar unos temas que creemos que pueden ser interesantes para ese alumno que estudia español más allá del hobby, sino que lo hace por integrarse en una gran ciudad extranjera.

No nos podemos olvidar tampoco de los kilos de fotocopias que normalmente aparecen a lo largo de un curso de idiomas. Fotocopias que a veces sólo se miran una vez y que, en el peor de los casos, se quedan en el aula, porque el estudiante tiene miedo de acumularlas. Por el respeto que debemos a la naturaleza y las ganas que tenemos de aprovechar las nuevas tecnologías, hemos decidido cambiar también ese enfoque.

Por supuesto, esto no tendría sentido si no rompiésemos las paredes del aula y acercásemos el español a donde se habla normalmente. A ese punto de reunión común en España que son los bares y las cafeterías. Hablando español en igualdad y desde la confianza, pero también con una gran preparación detrás.

Todo esto acercando la distancia entre otro de los mayores problemas: la necesidad de alcanzar un precio justo tanto para estudiantes como para profesores. Creemos que lo podemos lograr, pero necesitamos tu ayuda como estudiante. Esperamos que tú te sientas tan a gusto como nosotros, por eso te invitamos a la primera clase a la que vengas. Y siempre, siempre, nosotros pagaremos tu café.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cántame, me dijiste cántame (los distintos significados de “cantar”)

Tanto en una radio, como en una ducha, la música tiene una gran importancia en nuestra vida. Y más allá de que te guste bailar o tocar un instrumento, la otra acción con la que relacionamos las melodías es “cantar”. A los hispanos nos encanta la música y por eso hemos dado una multitud de sentidos a la acción de “cantar”. Si quieres saber cuáles, sigue leyendo. El significado original: “Cantar”, evidentemente, es producir un sonido (más o menos) melodioso con la voz. Depende de la persona. Por ejemplo: “La solista cantó genial en el concierto de ayer”. Relacionado con partes del cuerpo: “Cantar” referido a la voz suele ser algo bueno, aunque cuando lo relacionamos con partes del cuerpo es algo malo, ya que significa “mal olor”. Por ejemplo:

Read more »

Cinco ideas para aprender español en casa

En estos días de cuarentena se están escuchando una gran cantidad de ideas para hacer frente a la soledad o al aburrimiento de tener que quedarse en casa por el covid19. La primavera ya está aquí, pero, por el bien de todos, de momento tenemos que verla desde nuestra ventana. Por este motivo, los confinados nos hemos vuelto locos: hemos limpiado nuestras casas, hemos preparado comida y hemos hecho yoga. Desde Jaleo Madrid os queremos ofrecer otra idea para estos días sin salir de casa. ¿Y si aprendemos español desde nuestro sofá? Aquí os dejamos algunas ideas: 1. Podcasts: Estos días estamos recibiendo más información que nunca. Queremos saber qué ocurre con el coronavirus y cuándo se acabará esto. Una buena idea para estudiar español aprovechando esta situación es escuchar

Read more »

Cinco palabras del español que se utilizan en otros idiomas (volumen II)

En anteriores capítulos de nuestro blog os hablamos de algunas palabras provenientes de otras lenguas que se encuentran en el español. Hablamos, por ejemplo, de los casos del alemán y del árabe. Hoy volvemos a una serie que empezamos hace algunos meses sobre léxico del castellano que encontrarás en otras lenguas. Siesta: Si en nuestro anterior post hablamos de “tapas”, hoy hablamos de lo que hacemos después de comer unas cuantas tapas: echarnos una buena “siesta”. Esta palabra es prácticamente universal y, además, su paso por otras lenguas como el inglés, ha hecho que se generalice decir “tomar una siesta”, cuando en España lo habitual es “echarse una siesta”. Fiesta: Y una palabra que rima con “siesta” y que también es usada en otros idiomas es “fiesta”. Tanto para referirnos

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!