Cinco verbos que cambian de significado cuando tienen “se”

Uno de los momentos más dramáticos con el que nos encontramos en las clases de español es cuando tenemos que explicar algunos de los usos del “se”. Nunca una palabra tan pequeña causó tantos problemas. Nuestros seguidores en las redes sociales, sabrán que esta semana estamos hablando de la diferencia entre “quedar” y “quedarse” (no olvidéis de pasaros por nuestro Instagram), y hoy vamos a hablar de otros verbos que cambian cuando se les agrega un “se”.

  • Acordar / Acordarse: Aquí nos encontramos con dos verbos que no tienen ninguna relación cuando se les agrega el “se”. “Acordar” está relacionado con “acuerdo” y significa llegar a un acuerdo. Es un verbo formal, pero bastante usado. Por ejemplo: “Acordaron que la reunión sería el lunes por la mañana”. Por otro lado, “acordarse” es un sinónimo de recordar, así que si tienes una memoria de pez, seguro que siempre estarás diciendo “no me acuerdo”.
  • Encontrar / encontrarse: En este caso, los verbos son muy similares y la diferencia de su significado se encuentra en la casualidad. En el primer verbo estás buscando la cosa, mientras que en el segundo, esta aparece por casualidad.
  • Creer / Creerse: El primero estaría relacionado con el verbo “pensar”, como por ejemplo en “creo que escribes muy bien”. Por su parte, creerse significa aceptar algo como verdad, aunque muchas veces este significado se puede perder en la traducción a otros idiomas. “No me creo que se haya dormido otra vez”.
  • Dormir / Dormirse: Cuidado con los verbos que utilizamos por la noche. Si usamos de “dormir” estamos normalmente hablando de la cantidad de tiempo que estamos con los ojos cerrados, mientras que si el verbo es “dormirse”, pensamos en el momento. Por ejemplo: “Normalmente me duermo a las 23.30 y duermo ocho horas”.
  • Fijar / Fijarse: Fijar se ajusta más a la posición de una cosa, es decir, si está fija, como “fijar un cuadro a la pared”. Por su parte, su primo con “se” está hablando de la posición de la vista. “Me he fijado en que tus gafas son nuevas”.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en pasarte por una de nuestras clases. Y si te ha gustado, no te olvides compartirlo en las redes sociales.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cinco ideas para aprender español en casa

En estos días de cuarentena se están escuchando una gran cantidad de ideas para hacer frente a la soledad o al aburrimiento de tener que quedarse en casa por el covid19. La primavera ya está aquí, pero, por el bien de todos, de momento tenemos que verla desde nuestra ventana. Por este motivo, los confinados nos hemos vuelto locos: hemos limpiado nuestras casas, hemos preparado comida y hemos hecho yoga. Desde Jaleo Madrid os queremos ofrecer otra idea para estos días sin salir de casa. ¿Y si aprendemos español desde nuestro sofá? Aquí os dejamos algunas ideas: 1. Podcasts: Estos días estamos recibiendo más información que nunca. Queremos saber qué ocurre con el coronavirus y cuándo se acabará esto. Una buena idea para estudiar español aprovechando esta situación es escuchar

Read more »

¿Qué es el lenguaje inclusivo o no sexista?

Esta semana ha sido el Día de la Mujer y uno de los temas que vuelve siempre a la mesa es el lenguaje inclusivo o no sexista. El año pasado ya hablamos en este blog de algunos micromachismos del lenguaje y hoy nos encontramos con un movimiento que tiene cada día más fuerza. En primer lugar tenemos que explicar qué es este tipo de lenguaje y porque es un motivo de debate. En el lenguaje hay algunas palabras que pueden resultar excluyentes para algunos colectivos, por ejemplo si usamos “el hombre” cuando queremos referirnos a “la humanidad”. De este modo, las personas partidarias del lenguaje no sexista intentan buscar sustantivos o adjetivos neutros como sustitutos de algunas palabras. En este sentido, una lengua como el español se ve afectada por

Read more »

Expresiones en español con el tiempo (meteorológico)

Esta semana en España estamos esperando la llegada de la primavera, aunque en lugar de tener sol, nos hemos sorprendido con un fenómeno un poco raro: la calima. Si vives en España habrás visto una gran cantidad de arena ensuciando las calles y un cielo anaranjado. No es muy común en la península, pero nos ha hecho pensar más en el buen tiempo. Por este motivo, en Jaleo Madrid hemos decidido revisar algunas expresiones que tenemos en castellano sobre el tiempo meteorológico. Vamos a comprobar si sabes todas. Al mal tiempo, buena cara: Cuando las cosas salen mal, siempre tenemos que reaccionar de la mejor manera. En otros idiomas, esta expresión habla sobre limones y zumo. Cualquiera de las dos nos vale para esperar la primavera a pesar de la

Read more »

Autumn Sale is here!

Don’t miss out on special discounts for our Intensive, Communication, and Bildungsurlaub courses.

Enroll now before spots run out!