¿Merece la pena hacer un intercambio de idiomas?

Cuando estudiamos un idioma – sobre todo si vivimos fuera -, intentamos mejorarlo de todas las maneras posibles. Es habitual que las personas coloquen post-it en los objetos de la casa para recordar cómo se dicen en la nueva lengua, e incluso ver cualquier programa en la televisión para que nuestra oreja se acostumbre al idioma. Otro método que no suele faltar es el del intercambio de idiomas.

A los profes de Jaleo nos suelen preguntar si el intercambio de idiomas es una buena forma de aprender español. Al igual que decimos en clase, la respuesta corta es sí. Sin embargo, la cuestión es un poco más compleja y vamos a intentar darte la respuesta más completa en las siguientes líneas.

El intercambio de idiomas no es para ti si tienes un nivel demasiado bajo. Si estamos ante la primera semana de estudio de otro idioma, no podemos presentarnos en una noche de intercambio de idiomas. Nos sentiremos muy frustrados, porque no podremos expresarnos adecuadamente y será complicado entender al interlocutor. Por cierto, si quieres saber cuál es tu nivel en español, te dejamos aquí nuestro test de nivel.

El intercambio de idiomas no es para ti si piensas que te van a dar una respuesta gramatical exacta. Tenemos malas noticias para todo el mundo, la gran mayoría de los seres humanos no son profesores de gramática ni lingüistas, por lo que es muy raro que te toque una persona que te pueda aclarar porque en esa frase se usa subjuntivo. Posiblemente esa persona no sepa ni la diferencia entre los dos modos.

El intercambio de idiomas no es para ti si tienes poca paciencia o eres poco abierto. Al igual que en los Juegos Olímpicos, lo importante es participar. Posiblemente te toque una persona con la que no compartas absolutamente nada y salga un tema polémico. Ten paciencia, no estás en el intercambio para aprender, sino para practicar el idioma. Intenta tener la cabeza fría. Lo mejor es hablar por hablar.

Finalmente, también podemos decir que el intercambio de idiomas es positivo, pero que, al fin y al cabo es algo complementario. No te olvides de seguir viendo series en español, intentando leer el periódico o cantar en español. Todo eso ayuda, aunque, por supuesto, no podemos dejar de recomendarte asistir a clases de español.

En definitiva, ir a un intercambio de idiomas ayuda, pero no te olvides de que no es lo único. Si quieres recibir alguna clase para aprovechar más esta actividad, te recomendamos que eches un ojo a nuestras ofertas de clases de español.

Share it!

Facebook
Twitter
WhatsApp

More blog posts

Cinco expresiones con animales para hablar como un nativo

Si os habéis pasado por el Instagram de Jaleo Madrid, os habréis dado cuenta de que nos encantan los animales. Esta semana estamos hablando de los diferentes sonidos de los animales o de algunas expresiones específicas, por ejemplo, las relacionadas con los pulpos. Si quieres continuar mejorando tu español y si te gustan los animales tanto como a nosotros, lee este post sobre cinco expresiones idiomáticas en español relacionadas con los animales. Seguro que te interesan. No ser moco de pavo: La parte que cuelga del pico de los pavos se llama “moco”. Sí, se dice igual que la cosa asquerosa que tenemos en la nariz cuando estamos resfriados. Por eso, ya que estamos ante algo desagradable, cuando decimos que algo “no es moco de pavo” estamos diciendo que es

Read more »

Special price on our new Intensive Afternoon Spanish Course

Days
Hours
Minutes
Seconds

Hurry, spots are filling up fast!